Examinando por Materia "PSICOLOGIA COGNITIVA"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Efectos de un programa de meditacón mindfulness en el sentido de vida de jóvenes universitarios de la ciudad de Ibague-Colombia (Programa Consciencia Plena del Sentido de la Vida-CPSV)(Universidad de Flores, 2016) Sánchez Quinjano, Frank; Martínez Ortiz, Efren; Kertész, Roberto; Ceberio, Marcelo; Genise, GabrielEsta tesis se inscribe en el campo de la psicología clínica y de la salud desde una perspectiva teórica cognitivo-existencial. Dado que el objeto de nuestra investigación fue el de diseñar y validar un programa basado en las técnicas de mindfulness para mejorar el sentido de vida personal, las coordenadas teóricas de nuestra investigación se hallan en la intersección cognitivo -existencial.Tesis Doctoral Efectos de un programa de mindfulness sobre la necesidad de cierre cognitivo, la empatía y el prejuicio generalizado(Universidad de Flores, 2021) Newbery del Valle, Ezequiel María; Ungaretti, Joaquín; Albalá Genol, Miguel Ángel; Bruno, Daniela Silvana; Etchezahar, EdgardoEn el desarrollo del presente trabajo se abordará información referente a los prejuicios, desde sus bases conceptuales, psicológicas y emocionales, la empatía, el cierre cognitivo, así como también el mindfullness como terapia de tratamiento para los trastornos psicológicos, emocionales y neurológicos que actualmente abordan las ciencias médicas.Trabajo Final Integrador La frustración de las necesidades psicológicas básicas de los profesores y el gusto, utilidad e importancia concedida por los alumnos a la educación física del nivel secundario del sistema educativo formal argentino(Universidad de Flores, 2019) Barzola, Pablo Andrés; Gómez, ValeriaEl presente trabajo de investigación establece relaciones entre las variables frustración de las necesidades psicológicas básicas de l@s profesores de educación física y gusto, importancia y utilidad otorgada a la educación física por l@s alumn@s dentro del nivel secundario del sistema educativo formal argentino. Es un trabajo que forma parte de una investigación macro y simultánea en Argentina, España, Brasil y Colombia.Trabajo Final Integrador Frustración de las necesidades psicológicas básicas en profesor@s de educación física y su relación con la percepción de apoyo a la autonomía en sus alumn@s en el nivel medio(Universidad de Flores, 2019) Grossi, Alejandro Ariel; Gómez, Valeria; Riccetti, Ana ElisaNuestro trabajo de investigación establece relaciones entre las variables nivel de percepción de la frustración de las necesidades psicológicas básicas enprofesor@s de educación física, y el nivel de percepción de apoyo a la autonomía en l@s alumn@s de nivel medio del sistema educativo formal argentino que comparten la clase de educación física en el ciclo lectivo 2017.Trabajo Final Integrador Frustración de las necesidades psicológicas básicas en profesorxs e intención de mantenerse físicamente activxs en estudiantes del nivel medio del sistema educativo formal argentino(Universidad de Flores, 2019) Bergara, Eduardo; Gómez, Valeria; Riccetti, Ana ElisaNuestro trabajo de investigación establece relaciones entre las variables frustración de las necesidades psicológicas básicas en profesorxs y la intención de mantenerse físicamente activxs en estudiantes del nivel medio del sistema educativo formal argentino.Trabajo Final Integrador Inclusión de niños con discapacidad intelectual en la escuela primaria común en la localidad de Campo Viera Misiones(Universidad de Flores, 2018) Schmidt, Evelin Yoana; Sambataro, Karina; Müller, MarielaEl presente trabajo aborda la inclusión de niños con discapacidad intelectual, identificando las relaciones y articulaciones que se establecen entre las escuelas de modalidad común y especial, como así también los logros y obstáculos que se dan en este proceso. A partir de la información recolectada y teniendo en cuenta el trabajo interinstitucional que se está llevando a cabo, se procurará generar propuestas que promuevan una mejora en el trabajo con los docentes y la familia, para que de esta manera se pueda lograr un trabajo colaborativo entre los distintos actores y alcanzar una inclusión que permita sostener las trayectorias educativas de estos alumnos.Trabajo Final Integrador La intención de práctica de actividad física/deportiva y su relación con el estado de flow, la orientación motivacional y la motivación intrínseca de los/as estudiantes de educación física del nivel medio de un colegio privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2016) Naval, María Belén; Gómez, ValeriaLa presente investigación pretendió acercarse a las relaciones que se establecen entre el flow disposicional, orientación motivacional hacia la tarea, la orientación motivacional al ego y la motivación instrínseca con la intención futura de ser físicamente activos/as de los/as estudiantes de educación física de una escuela secundaria de gestión privada de la Ciudad de Buenos Aires.Trabajo Final Integrador La motivación de l@s estudiantes de educación física del secundario en relación con la intención futura de practicar actividad físico-deportiva(Universidad de Flores, 2016) Rosso, Romina Vanesa; Gómez, ValeriaEste trabajo de investigación establece las posibles relaciones entre la variable motivación intrínseca, flow, orientación motivacional hacía la tarea y orientación motivacional hacia el ego con la intención futura para realizar actividad fisico-deportiva en estudiantes del secundario de una escuela de la ciuda de Villa María, provincia nde Córdoba.Trabajo Final Integrador La motivación en el trabajo de los profesores de educación física del nivel medio y su relación con la intención futura de los estudiantes de ser físicamente activos(Universidad de Flores, 2019) Costantino, Claudio Marcelo; Gómez, Valeria; Riccetti, Ana ElisaEl presente trabajo de investigación intenta establecer la relación existente entre dos variables: el nivel de motivación en el trabajo de l@s profesores de educación física, con la intencionalidad de práctica futura de actividad física y de ser físicamente activos por parte de l@s estudiantes en las clases de EF del nivel medio del sistema educativo formal argentino.Trabajo Final Integrador Motivación en el trabajo en profesorxs de educación física e importancia y viabilidad concedida a las estrategias para el fomento las necesidades psicológicas básicas de lxs alumnos en el sistema educativo argentino(Universidad de Flores, 2019) Vernucci, Lorena Soledad; Gómez, ValeriaLa presente investigación establece relaciones entre la motivación en el trabajo y la importancia y viabilidad que lxs profesorxs conceden a las estrategias planteadas para el fomento de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de lxs alumnxs en sus clases de educación física.Trabajo Final Integrador La motivación y autonomía percibida por parte de l@s alumn@s, el nivel de frustación de las necesidades psicológicas básicas en l@s docentes y su relación entre sí en las clases de educación física(Universidad de Flores, 2019) Kuttel, Sofía Elisabeth; Gómez, ValeriaNuestra investigación ha tenido como objetivo reconocer la relación existente entre el nivel de frustración de las necesidades psicológicas básicas de l@s docentes con la percepción de apoyo a la autonomía, gusto e importancia y utilidad que le adjudican a la educación física, l@s estudiantes del nivel medio del sistema educativo formal argentino, año 2016-2017.Trabajo Final Integrador La motivaciónde l@s estudiantes de nivel secundario en las clases de educación física en relación a su intención futura de práctica de actividad física(Universidad de Flores, 2017) Chiacchio, Gabriela Elsa; Gómez, ValeriaEl objetivo de nuestro trabajo de investigación es analizar la relación que existe entre la motivación intrínseca, la orientación motivacional y el estado de flow con la intención de práctica física futura de l@s estudiantes de la escuela secundaria. Se trata de un estudio descriptivo-correlacional, cuantitativo que forma parte una investigación macro simultánea en Argentina, España y Colombia, en la que l@s investigadores administramos el Cuestionario Q 1 -A –Motivación en educación validado en múltiples investigaciones previas. A nivel micro, lo realizamos en una escuela secundaria de la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba.Trabajo Final Integrador Necesidades psicológicas básicas en profesores y gusto, utilidad e importancia concedida por l@s estudiantes a las clases de educación física en el nivel medio(Universidad de Flores, 2018) Quesada, Fabiana Mabel; Gómez, Valeria; Riccetti, Ana ElisaEl presente trabajo de investigación establece relaciones entre el nivel de gusto, importancia y utilidad que l@s estudiantes del nivel medio de Argentina le otorgan a la clase de educación física en relación con el nivel de importancia y viabilidad de estrategias que l@s profesores/as de educación física le otorgan al fomento de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas durante el período lectivo 2016 -2017.Trabajo Final Integrador Necesidades psicológicas básicas y motivación autodeterminada de alumn@s en las clases de educación física de nivel medio en Argentina(Universidad de Flores, 2018) Brouwer de Koning, Rocío Cecilia; Gómez, Valeria; Riccetti, Ana ElisaEste trabajo de investigación establece relaciones entre las variables satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y motivación autodeterminada en alumn@s de nivel medio del sistema educativo formal argentino.Trabajo Final Integrador Niveles motivacionales en profesor@s y alumn@s en relación con el gusto e importancia concedida a las clases de educación física de nivel medio en Argentina(Universidad de Flores, 2018) Salas, Gonzalo Martín; Gómez, ValeriaEsta investigación establece relaciones entre las variables motivación autodeterminada, gusto por la educación física e importancia concedida a la misma por parte de estudiantes del nivel medio formal argentino y la motivación en el trabajo de l@s profesores.Trabajo Final Integrador La relación entre la importancia y viabilidad de las estrategias y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en el profesor de educación física(Universidad de Flores, 2019) Coll Negron, Débora Natalia; Gómez, ValeriaNuestra investigación pretende avanzar en una mayor comprensión acerca de la relación entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas del docente y la importancia y viabilidad atribuidas a las estrategias para el fomento de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas del@s alumn@s que asisten a clases de educación física.Trabajo Final Integrador Relación entre la motivación del/a docente de educación física y la motivación autodeterminada de sus alumn@s en el nivel secundario del sistema educativo formal argentino(Universidad de Flores, 2018) Santini, Carlos Daniel; Gómez, ValeriaSe investigó la correlación entre las variables nivel de motivación en el trabajo de los docentes de educación física y nivel de motivación autodeterminada de sus alumn@s de nivel medio del sistema educativo formal argentino.Trabajo Final Integrador Relación entre la motivación intrínseca, el gusto por la educación física y la intención de ser físicamente activos en el futuro, de l@s alumn@s de escuela secundaria(Universidad de Flores, 2017) Embón, Claudina Verónica; Gómez, ValeriaEste trabajo de investigación establece relaciones entre las variables motivación intrínseca, gusto por la educación física e intención futura para realizar actividad física-deportiva en estudiantes de la escuela secundaria. El tipo de diseño fue descriptivo-correlacional, ya que se centró en medir cada una de las variables y luego medir la relación entre ellas. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario (Q1-A Motivación en Educación Física).Trabajo Final Integrador Relación entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el apoyo a la autonomía de los estudiantes de nivel medio del sistema formal argentino(Universidad de Flores, 2019) Mentesana, Flavia Beatriz; Gómez, ValeriaEl objetivo de este estudio fue establecer una relación entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación) y percepción de apoyo a la autonomía de los estudiantes en las clases de educación física del nivel medio del sistema formal argentino durante los años 2016- 2017; apoyándonos en la Teoría de la Autodeterminación.Trabajo Final Integrador La satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de los/as profesores/as y su relación con la motivación de los/as estudiantes en las clases de educación física del nivel medio(Universidad de Flores, 2019) Dieguez, Ayelén Giselle; Gómez, ValeriaEl objetivo ha sido identificar la relación que existe entre la satisfacción de las necesidades psicológicas de lxs profesorxs de educación física y la percepción de apoyo a la autonomía; el gusto; la importancia y utilidad que le conceden a la materia, lxs estudiantes del nivel medio del sistema educativo formal argentino correspondiente a los años 2016-2017.