Alvarez, Mirta BeatrizAlvarez, Mirta Beatriz2025-11-132025-11-132025Alvarez, M. B. (2024). El valor del silencio en relación a la aceptación de la herencia de Roma a la actualidad. Análisis de un fallo y de los cambios introducidospor el Código Civil y Comercial de la Nación. En M. B. Alvarez (Comp.), Estudio sobre principios generales y derecho romano : volumen 4 (pp. 190-208). UFLO Universidad.978-987-710-130-0https://hdl.handle.net/20.500.14340/2881En trabajos anteriores nos hemos referido a la regla ubicada en D. 50. 17. 142 atribuida a Paulo que expresa “Qui tacet, non utique fatetur: sed tamen verum est eum non negare” y hemos desarrollado el valor del silencio como regla del derecho en diversas hipótesis y su recepción en la legislación argentina. En esta oportunidad, abordaremos el tema con respecto a la aceptación de la herencia. Para ello, haremos referencia al valor del silencio con relación a esta temática en el derecho romano, a la inversión de la presunción en el derecho justinianeo, para luego analizar un fallo reciente de la justicia argentina que se resolvió de acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil de Vélez. Por último, nos referiremos a los cambios que introduce el Código Civil y Comercial de la Nación.esopenAccessDERECHO ROMANOCODIGO CIVIL Y COMERCIALHERENCIAEl valor del silencio en relación a la aceptación de la herencia de Roma a la actualidad. Análisis de un fallo y de los cambios introducidospor el Código Civil y Comercial de la NaciónParte de Libro10.63790/978-987-710-130-0