Furman, HernánPizzo, Clara Magalí2025-02-182025-02-182024Pizzo, C. M. (2024). Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayores [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].https://hdl.handle.net/20.500.14340/2065El presente Trabajo Final Integrador tiene como objetivo analizar la relación entre el aprendizaje continuo y el deterioro cognitivo en los adultos mayores. Para ello se llevó adelante un estudio teórico, de revisión bibliográfica. La búsqueda se llevó a cabo utilizando las siguientes bases de datos: Google Scholar, Redalyc y Dialnet. Entre los criterios de inclusión se han considerado artículos en español, procedentes de países de América Latina y Europa, entre los años 2020 y 2024. Han quedado excluidos artículos que no respondan a esos criterios enunciados. Entre los principales resultados se destaca la relación positiva entre las variables, es decir, que el deterioro cognitivo en los adultos mayores puede prevenirse con programas de estimulación cognitiva. A su vez, las funciones ejecutivas más afectadas por el envejecimiento son la atención, la memoria operativa y el control inhibitorio. También los estudios muestran que la falta de estimulación y un bajo nivel socioeconómico tienen un impacto importante en el deterioro cognitivo leve en personas mayores de 65 años.esopenAccessAPRENDIZAJEADULTOS MAYORESENVEJECIMIENTO SALUDABLEENTRENAMIENTO COGNITIVOAprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayoresTrabajo Final Integrador