Mestre Escrivá, M. VicentaTur Porcar, Ana M.Samper García, Paula2025-03-262025-03-262009Mestre Escrivá, M. V., Tur Porcar, A. M., & Samper García, P. (2009). La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicados. Calidad de vida y salud, 2(1), 49-63. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/91850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2139En las últimas décadas se ha incrementado la investigación sobre los factores de riesgo y la prevención de la conducta agresiva, centrada en la búsqueda de los factores bio-psico-sociales que funcionan como elementos de prevención y de protección. Se ha realizado un estudio longitudinal sobre adolescentes españoles. Se evaluaron las diferencias de género, las correlaciones entre los estilos de crianza y la conducta agresiva y el perfil discriminador entre baja y alta agresividad y por tanto las variables con mayor poder predictor de la conducta agresiva. Se concluye la influencia de estos constructos y que un hogar hostil o desatento es un factor de riesgo de la conducta agresiva.esopenAccessPREVENCIONADOLESCENCIAPSICOLOGIA DEL ADOLESCENTEAGRESIVIDADLa agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicadosArtículo