Ballestero, Carina2025-11-062025-11-062025Ballestero, C. (2025). Contribuciones del mindfulness en la rehabilitación de lesiones deportivas : un análisis desde la perspectiva sistémica, cognitiva y biológica. Calidad de Vida y Salud, 18(1), 10-27. https://doi.org/10.63790/cdvs.v18i1.4581850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2842Las lesiones deportivas son una experiencia disruptiva para los deportistas, que afectan su rendimiento físico, su estado psicológico y su rol dentro de los sistemas sociales en los que participan. La rehabilitación de estas lesiones, por tanto, exige valorar los aspectos contextuales-relacionales del deportista (dimensión sistémica), los aspectos asociados al procesamiento de la información y la regulación emocional (dimensión cognitiva) y los neurofisiológicos y neuroendócrinos (dimensión biológica).A partir de esta triple perspectiva de análisis, en el presente trabajo se exploran, mediante una revisión narrativa de la literatura, las contribuciones del mindfulness en la rehabilitación de la lesión deportiva según los estudios empíricos o de revisión sistemática publicados en inglés o español en las últimas dos décadas (2005-2024). Así, desde una mirada integradora se argumenta que el mindfulness puede actuar como un eje articulador entre las dimensiones , promoviendo una recuperación holística y ajustada a las necesidades del deportista lesionado, considerado como un sujeto bio-psico-social. En este contexto, el mindfulness se presenta como una herramienta que puede aportar beneficios significativos en la regulación emocional, la reducción del estrés, disponer a la autocompasión y promover cambios positivos en los procesos neurobiológicos asociados a funciones cognitivas, ejecutivas y sensoriales.esopenAccessMINDFULNESSLESIONES EN DEPORTESREHABILITACIONNEUROCIENCIASContribuciones del mindfulness en la rehabilitación de lesiones deportivas : un análisis desde la perspectiva sistémica, cognitiva y biológicaArtículohttps://doi.org/10.63790/cdvs.v18i1.458