Micieli, Laura LilianaVedia, Adrián GustavoFuentes Francis, Yamila2025-07-292025-07-292019Micieli, L. L., Vedia, A. G. & Francis Fuentes, Y. (2019). La costumbre como fuente del derecho en el Código Civil y Comercial de la Nación. En M. B. Alvarez (Comp.), Actas del V Congreso de principios generales y derecho romano (pp. 291-305). UFLO Universidad.978-987-710-104-1https://hdl.handle.net/20.500.14340/2512Continuando con nuestro interés de demostrar la pervivencia del derecho romano en el articulado de nuestro Código Civil y Comercial, que atento al tiempo que tiene de vigencia no está trabajado por los romanistas en su to- talidad, hemos seleccionado este aforismo del derecho romano que se podría entender como un principio jurídico y que corresponde a Paulo en D. 1. 3. 37 que literalmente dice: “Si se tratara de la interpretación de la ley, ha de investigarse primero, de qué derecho habla usado antes la ciudad en seme- jantes casos; porque la costumbre es el mejor intérprete de las leyes” (“Si de interpretationelegisquaeratur, in primisinspiciendumest, quo jure civitas retro in eiusmodicasibus usa fuisset; optima enimestlegumintcrpresconsuctudo”). Paulo, en este fragmento, nos plantea algunas cuestiones de interés para comprender el concepto de costumbre y la contundencia de la misma para la interpretación de las normas.esopenAccessDERECHO ROMANOCOSTUMBRESFUENTES DEL DERECHOLa costumbre como fuente del derecho en el Código Civil y Comercial de la NaciónParte de Libro