Ibáñez, Adela EdithFerreira, Franco José2025-09-252025-09-252025Ferreira, F. J. (2025). Del deportivismo y su reproducción en serie a las prácticas introyectivas : una luz al final del túnel para la educación física escolar [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].https://hdl.handle.net/20.500.14340/2725En el presente trabajo de investigación, centrado en el área de las ciencias de la educación y especializado en pedagogía y didáctica en la educación física, se llevará a cabo un análisis profundo acerca de; la vinculación que existe entre las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal que circulan en las clases de los/as profesores/as de educación física del nivel primario de la provincia de Río Negro. El trabajopondrá a prueba dos hipótesis, la primera, es que las matrices discursivas de los docentesse sostienen desde las visiones militaristas, higienistas y deportivistas, y la segunda, que los saberes de la cultura corporal que se reflejan en las planificaciones obtenidas en base a los Diseños Curriculares, se acercan a prácticas deportivas y juego y jugar. El diseño será cualitativo descriptivo centrado en las variables, utilizándose las entrevistas como unidad de análisis, y las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal como variables. Además, la fuente de datos será primaria, con búsqueda de conocimiento de investigación - acción y como instrumento de recopilación, se empleará la entrevista semiestructurada. El universo serán los profesores de educación física del nivel primario de la ciudad de General Roca y se aplicará una muestra no probabilística, con tres docentes elegidos de la ciudad. Por último, la obtención de datos se buscará por método bibliográfico (tesis) y de campo (entrevistas). Finalmente, se presentarán los resultados obtenidos, donde se vislumbrará cómo los/as profesores/as dirigen sus prácticas escolares hacia las competencias y juegos deportivos, generando en los estudiantes una motivación extrínseca, que en el tiempo repercute en exclusión de la actividad física, y no utilizando saberes como; las prácticas introyectivas, las prácticas de actividad sostenible y las actividades cooperativas, que por el contrario, fomentan una motivación intrínseca, y establecen un desarrollo interno, duradero e íntegro en el sujeto.esembargoedAccessENSEÑANZA PRIMARIAMOTIVACIONPAPEL DEL DOCENTEDEPORTECULTURA CORPORALPRACTICAS CORPORALESDel deportivismo y su reproducción en serie a las prácticas introyectivas : una luz al final del túnel para la educación física escolarTrabajo Final Integrador