Sivila, Marcela IsabelSalvatierra, Romina2024-02-072024-02-072023Salvatierra, R. (2023). La cultura lectora en estudiantes de 6to año del nivel secundario y su influencia en el desarrollo de habilidades de lecto-comprensión requeridas para el ingreso a estudios superiores [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].https://hdl.handle.net/20.500.14340/1368Es frecuente escuchar que existe una brecha entre la escuela media y la universidad, y que dentro de ésta parecieran encontrarse los alumnos pre-universitarios y/o universitarios, quienes en su mayoría, se enfrentan con marcadas dificultades u obstáculos para leer, interpretar y trabajar con los textos académicos-científicos de las diferentes asignaturas de las carreras, lo que los conduce al fracaso reiterado; a un rendimiento académico muy por debajo de lo esperado; o en casos más severos, a la deserción en sus estudios. Entonces, todo individuo que ingresa a instituciones de nivel superior, se enfrenta a una nueva forma de escolarización, diferente a la que venía acostumbrado estando en el nivel secundario, en la que tanto las prácticas de lectura como de escritura, requieren de habilidades más específicas y complejas, y en donde además, se exige y se da por supuesto, que todos los estudiantes pueden realizar una lectura crítica e interpretativa de aquello que leen, así como operar adecuadamente, ellos solos, con todo tipo de textos.esopenAccessCOMPRENSION LECTORALECTURAESTUDIANTESENSEÑANZA SECUNDARIALa cultura lectora en estudiantes de 6to año del nivel secundario y su influencia en el desarrollo de habilidades de lecto-comprensión requeridas para el ingreso a estudios superioresTrabajo Final Integrador