Corral Corral, Manuel de Jesús2025-04-102025-04-102011Corral Corral, M. J. (2011). Hacia una comunicación humana sustentable. Calidad de Vida y Salud, 4(2), 257-271. https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/72/701850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2214La actual sociedad mundial se caracteriza por las desigualdades sociales con sus efectos de exclusión-inclusión, el autoritarismo, los ruidos entóticos, la prisa desenfrenada, el riesgo de extinción y el derrumbe. Disyuntiva: aceptarla sin chistar para vivir en el desvarío o rebelarse por simple necesidad de supervivencia. Por fortuna la realidad no se agota en lo meramente fáctico, sino que incluye también el mundo del deseo como impulso y aspiración a vivir en las relaciones humanas la amistad y su derivado el amor, la ternura, la gratuidad y la delicadeza en tanto expresión de los afectos. Exigencia de una comunicación sustentable, entendida como diálogo, simetría y libertad. Eso requiere: a) establecer nuevos ritmos, rumbos y estilos de vida con el afán de llevar una vida buena; b) ejercer una comunicación asentada en valores éticos: saber hablar, pero también aprender a escuchar como emparejamiento de los sujetos; c) vivir para sí sin desentenderse de hacerse cargo de la tarea de aprender a vivir para el “otro”.esopenAccessSISTEMA SOCIALCOMUNICACIONETICARELACIONES INTERPERSONALESDESIGUALDAD SOCIALHacia una comunicación humana sustentableArtículo