Zepeda Goncen, Georgina DanielaSánchez Aragón, Rozzana2024-03-252024-03-252020Zepeda Goncen, G. D. y Sánchez Aragón, R. (2020). Factores psicológicos de riesgo a la salud en pacientes con cardiopatía. Calidad de Vida y Salud, 13(2), 30-48. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/324/2541850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/1449La cardiopatía requiere un abordaje multidisciplinario en el que resultan muy importantes las variables de riesgo psicológicas, pues inciden significativamente en el pronóstico y recuperación del paciente. Desde este argumento, los objetivos de esta investigación fueron conocer la relación y explorar los efectos entre el descontrol, percepción de amenaza, sentimientos de vacío y añoranza y experiencias emocionales negativas y la salud de las personas con cardiopatías. Se trabajo con 216 participantes adultos diagnosticados con cardiopatía, residentes de la ciudad de México, quienes respondieron de forma voluntaria y confidencial la escala de estrés, indicadores de percepción de reto vs amenaza, escala de soledad, escala de experiencias emocionales y la encuesta de salud SF-36. Se destaca de los resultados que, en la medida en que estos pacientes sienten descontrol, se relaciona con afectaciones en todos los factores evaluados de salud y tal como la teoría lo sugiere, este descontrol además se asocia con la precipitación de la frecuencia de episodios isquémicos y mayor presión arterial. Por otra parte, experimentar emociones negativas será un predictor para que estos pacientes sientan menos vitalidad y energía, produciendo, como otros hallazgos apuntan, mayor dificultad para adaptarse a las medidas y cuidados necesarios para sobrellevar la enfermedad.esopenAccessENFERMEDAD CORONARIAEMOCIONESESTRESFactores psicológicos de riesgo a la salud en pacientes con cardiopatíaArtículo