Laboratorio Bio-Ambiental de Diseño (LBAD)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Laboratorio Bio-Ambiental de Diseño (LBAD) por Autor "Fernández Ceci, Santiago"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Indicadores urbano-ambientales e infraestructuras grises, azules y verdes, barrio sol y verde(Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina, 2025) Zuñiga Mendoza, Clara Victoria; Fernández Ceci, Santiago; Figueira, AnalíaSe caracteriza el estado actual de las infraestructuras en tres sectores seleccionados de los barrios Sol y Verde y su extensión Los Hornos, José C. Paz, Región Metropolitana de Buenos Aires, a partir de la aplicación de una matriz de indicadores urbano-ambientales, para luego proponer líneas programáticas de mejora bajo la perspectiva de las Soluciones Basadas en la Naturaleza. Para alcanzar este objetivo se aplicó una metodología cuali-cuantitativa que combinó el estudio de documentos normativos, datos estadísticos, registros audiovisuales, relevamientos en territorio y entrevistas a funcionarios del gobierno municipal, con la aplicación de índices de calidad urbano-ambientales. En esta investigación se halló una fuerte desigualdad en la disponibilidad y la calidad de las infraestructuras de servicios básicos como el agua, la recolección de residuos y el transporte público, como también en la conservación de los espacios verdes y en la disponibilidad de movilidad alternativa. Este trabajo refuerza la necesidad de implementar intervenciones integrales en materia de infraestructuras grises, azules y verdes.Artículo Revalorización e integración de las infraestructuras verdes y azules : piezas de un desarrollo urbano sostenible para Ingeniero Maschwitz, Provincia de Buenos Aires, República Argentina(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina, 2022-09-21) Miguel, Sebastián; Faggi, Ana; Santamaría, Lucía; Fernández, Emiliano; Fernández Ceci, SantiagoSe analiza y relaciona áreas verdes del espacio público y sus vialidades de conexión en la localidad de Ingeniero Maschwitz de la Provincia de Buenos Aires a través de varios indicadores. El propósito es valorizar de manera objetiva y subjetiva la calidad de las infraestructuras, la gestión y potenciales ambientales y recreativos. Para ello, se seleccionaron cuatro tipologías de áreas verdes para su valoración según índices de aplicabilidad frecuente a infraestructuras verdes urbanas. Por otra parte, se caracterizaron y definieron las infraestructuras grises de movilidad y de qué manera se relacionan con estos espacios verdes analizados. Los dos espacios verdes con mayor índice de gestión son la Plaza E. Mitre y el Parque Papa Francisco, siendo a su vez los más satisfactorios desde la experiencia recreativa. Mientras que la Reserva Natural Educativa y el Arroyo Garín tienen un buen grado de conservación y naturalidad, pero son menos utilizados y más inseguros. Estos resultados tienen una relación directa con la conectividad de los espacios verdes analizados, los sistemas de movilidad y vinculación de los usuarios. En algunos casos resultan inaccesibles, mal señalizados o con escasa conectividad desde las áreas más urbanizadas. Por lo tanto, la metodología utilizada y los diferentes enfoques disciplinares son necesarios para comprender y definir las problemáticas de los distintos tipos de infraestructuras que se dan en el territorio. En consecuencia, resultan necesarias para establecer un diálogo entre los diferentes actores territoriales en donde se conjugan la gestión y las necesidades de los habitantes.