Examinando por Autor "Deffina, Jaqueline"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo COVID 19 : formación y convivencia de parejas durante el aislamiento(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú, 2024) Ceberio, Marcelo R.; Agostinelli, Jésica; Daverio, Romina; Benedicto, María Gabriela; Wild, Catalina; Báez, Nicolás Ariel; Deffina, JaquelineEl presente artículo es el resultado de una investigación implementada por el equipo de investigadores del laboratorio de investigación en Neurociencias y Ciencias Sociales (Lincs) y la Universidad de Flores. El estudio buscó comprender cómo el aislamiento, establecido por las políticas de salud pública a causa del COVID -19, impactó sobre la formación de parejas durante este período. El concepto de pareja, para este estudio, es considerado como la relación formal de noviazgo, que no implica necesariamente la convivencia. Para esto, se aplicó un cuestionario en línea distribuido a través de las redes sociales. Se obtuvieron datos de 2562 personas, de las cuales 276 de los encuestados no estaban en pareja durante el aislamiento. De las mismas, 129 -el 46.7% - se consolidaron como pareja durante el aislamiento. El resultado al que se arribó, es que 55 de estos sujetos además de formar pareja decidieron convivir y manifestaron un alto grado de satisfacción con su relación actual -34.5% totalmente satisfecho y 21.8% bastante satisfecho - y con la convivencia -29% totalmente satisfecho y 25.5% bastante satisfecho -. Por otra parte, de 52 encuestados, el 53.9% consideró que no fue una decisión apresurada, al contrario del 46.1% de los sujetos. Se ha concluido que, dichas relaciones, se adaptaron favorablemente a los desafíos contextuales críticos, con un nivel de satisfacción alto.Artículo Relaciones de pareja durante el aislamiento : parejas que se separaron(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú, 2024) Ceberio, Marcelo R.; Daverio, Romina; Wild, Catalina; Báez, Nicolás Ariel; Agostinelli, Jésica; Benedicto, María Gabriela; Deffina, JaquelineEl confinamiento a raíz de la pandemia COVID-19 ha impactado en diversos ámbitos de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. En líneas generales, se manifestaron cambios a nivel económico, sanitario, social y consecuentemente a nivel emocional. Debido a esto, en las relaciones de pareja se encontraron nuevas fortalezas y otros tantos desafíos. Para poder comprender cómo el confinamiento impactó sobre las separaciones de las parejas, se propuso investigar en la población argentina algunas variables causales. Se realizó un estudio descriptivo con 2562 muestras de las cuales 467, es decir casi el 20%, se separó durante el aislamiento. El 53% mencionó problemas de comunicación, el 40% destacó la falta de amor y similares números con diferencias de valores y formas de convivencia. Las conclusiones obtenidas pretenden servir de utilidad en el diseño de futuras líneas de intervención y tratamiento en la práctica clínica, para parejas que presenten crisis estructurales en la pareja.Artículo Uncertainty and COVID-19 : personal and emotional states - evaluation at 20 months of the pandemic and the resulting isolation(ECOPSYS srl, Italia, 2024) Ceberio, Marcelo R.; Benedicto, María Gabriela; Daverio, Romina; Deffina, Jaqueline; Biragnet, Cristian; Cejudo, Carlos Martín; Jones, GildaAs of the declaration of the COVID-19 pandemic in March 2020, a home confinement program and a whole series of measures were started to protect the population from contagion. The world population faced two main critical situations: the fear of becoming infected and with it the fear of death and, on the other hand, the crisis caused by confinement at multiple levels -personal, family, social, among others-. As a result of this event that affects the entire world, an investigation was developed whose objectives focused on describing the perception of emotions and personal states after 20 months of the pandemic. To this end, we worked with a sample of 740 Argentine adults. The results of this research allow us to reflect on the description of personal and emotional states in the post-pandemic, in order to trace, on this basis, different action strategies in the coming period.