Examinando por Autor "Del Valle Sanz, Inmaculada"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Estudio sobre la influencia de las prácticas educativas no inclusivas y el fracaso escolar(Universidad de Flores, 2017) Del Valle Sanz, Inmaculada; Soler Casañ, Mireia; Parra Camacho, DavidEl presente estudio tiene como objetivo analizar las prácticas educativas aplicadas con alumnos en el momento en el que abandonaron sus estudios. El cual se llevó a cabo a través de la realización de un cuestionario adaptado a partir Index for inclusión, a 70 alumnos adscritos a una escuela para adultos de la provincia de Valencia. A continuación, se registraron los datos utilizando el programa SPSS. Se calcularon las medias o porcentajes tanto de las variables sociodemográficas, como de los descriptores, para más tarde generalizar la media de las dimensiones. Por último, se realizó una comparativa de resultados en función del sexo y de la edad de abandono. Finalmente, los resultados reflejan que a nivel general no se aplica prácticas inclusivas con este alumnado. En cuanto a la comparativa, se han observado diferencias reseñables según el género pero no respecto a la edad de abandono. Dentro de las propuestas y limitaciones, cabría destacar la contrastación del cuestionario a personas que no fracasaron en los estudios. Con este estudio se ratifica la necesidad de los cambios educativos a partir de la evaluación de la misma.Artículo Estudio sobre la valoración del modelo de metodología docente en un centro concertado(Universidad de Flores, 2019) Soler Casañ, Mireia; Del Valle Sanz, Inmaculada; Parra Camacho, DavidA través de la encuesta como herramienta para la recogida de datos, se ha analizado la percepción del profesorado hacia el aprendizaje cooperativo en un centro ordinario de titularidad concertada, situado al noroeste de la comarca de la Huerta de Valencia. El cuestionario estaba formado por 47 ítems agrupados en tres dimensiones claves. Se recogió una muestra total de 61 docentes pertenecientes a diversas etapas educativas. El análisis reveló que, en general, los maestros poseen una valoración positiva de la metodología del aprendizaje cooperativo, sin embargo, su satisfacción decrece en cuanto a su implementación en el centro escolar.