Examinando por Autor "Gangarossa, Donna"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén(Universidad de Flores, 2025) Gangarossa, Donna; Defferrari, Matías Andrés; Rodriguez, GabrielaEn el presente trabajo, de corte empírico cualitativo, del tipo fenomenológico, se analizará si la música incide en la experiencia emocional y en el proceso de rehabilitación en personas adultas en situación de consumo problemático en la provincia de Neuquén. La motivación a realizar este estudio surge en base a observaciones de grupos de adolescentes y jóvenes con problemas de consumo, que están expuestos diariamente a distintos géneros musicales en los cuales el contenido de la letra de las canciones relata experiencias relacionadas con el abuso de drogas. A partir de dicha inquietud, se ha querido indagar en estudios específicos que abordan la temática desde un enfoque neurocientífico y contextual, como, por ejemplo, el de Soria-Urios, G. (2011) en el cual comenta que “contamos con suficientes datos para confirmar que el núcleo accumbens se activa cuando escuchamos música agradable y que decrece la activación de la amígdala cuando escuchamos música relajante”. Según la neurología, el núcleo accumbens es una estructura subcortical, encargada de procesar, entre otras cosas, los sistemas de recompensa, y participa en la saciedad alimentaria, el comportamiento sexual, respuesta ante el estrés y el consumo de sustancias. Según Castillero Mimenza (2016) “El núcleo accumbens forma también parte del circuito de recompensa cerebral, teniendo una gran influencia a la hora de integrar aspectos cognitivos, motivacionales y motores, y siendo uno de los principales núcleos que permite que la voluntad se traduzca en acción, permitiendo la realización de conductas de búsqueda de placer.” Mediante esta investigación se intentará realizar un primer acercamiento a esta problemática social, a través de entrevistas semi-estructuradas a distintos grupos de adultos que se encuentran o se encontraban realizando un proceso de rehabilitación por consumo problemático, en distintas instituciones de salud mental que se encargan de dicha temática.