Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Iglesias, Gabriela Yanina"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Video
    Actividades del Laboratorio de Bioindicadores y Remediación
    (Universidad de Flores, 2024-08) Iglesias, Gabriela Yanina
    El presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Barreras para el aprendizaje y participación, presentes en el proceso de inclusión educativa desde la perspectiva, competencias y funciones de la psicopedagogía
    (Universidad de Flores, 2024) Iglesias, Gabriela Yanina; Damonte, Mariana
    La presente investigación indaga sobre las barreras para el aprendizaje y la participación, presentes en el proceso de inclusión educativa, en alumnos de segundo ciclo del nivel primario, desde la perspectiva del Equipo Interdisciplinario que cumple función dentro del Servicio de Apoyo a la Integración Escolar en una Institución de la ciudad de Resistencia, Chaco, en el ciclo 2023-2024, para generar propuestas psicopedagógicas orientadas a mejorar las condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa, descriptiva, basada en el modelo social y enfoques multidimensionales. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 10 profesionales del equipo terapéutico (seis docentes, con funciones de Maestra de Apoyo a la Integración, tres profesionales de psicopedagogía y una psicóloga). La muestra se compone de ocho profesionales de sexo femenino y dos profesionales masculinos, con rango etario entre 27 y 47 años. Los resultados han mostrado la existencia de barreras físicas en la distribución y acceso a instalaciones, falta de adaptación de mobiliario y materiales; barreras didácticas en la dificultad de promover adaptaciones curriculares y estrategias adaptadas a las necesidades de los alumnos; barreras sociales/actitudinales en la falta de empatía y trabajo en conjunto, rotulación de alumnos, implementación de estrategias alejadas a las necesidades de los estudiantes y conductas de exclusión; y barreras comunicacionales en el trabajo interdisciplinario para promover espacios en conjunto. En síntesis, las barreras sociales/actitudinales, junto con las comunicacionales, potencian la aparición de barreras didácticas. La interacción entre el personal Institucional y del Equipo Interdisciplinario genera barreras en el aprendizaje relacionada a los aspectos actitudinales y comunicacionales, reflejando la adopción de intervenciones, herramientas, acuerdos y prácticas inclusivas de manera parcial o nula, con roles pasivos y/o reticentes que potencian la impermeabilidad al aula. Las intervenciones en la práctica de Inclusión Educativa se focalizan en la identificación de barreras y potenciadores, analizando la situación real del alumno en el contexto de aprendizaje, para promover las estrategias y herramientas adecuadas a las necesidades de las personas. Al determinar las consecuencias de las barreras en el aprendizaje de los estudiantes, se observan efectos en la dimensión emocional y el deseo por aprender, lo que repercute en su proceso aprendizaje, potenciando el riesgo pedagógico. Por último, al caracterizar las perspectivas, competencias y funciones del rol psicopedagógico, se fundamenta desde la visión integral, mediante factores biopsicosociales, una historia que los atraviesa y un contexto que los condiciona o potencia, en un proceso de intercambio de información.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Evaluación de la calidad de depuración de líquido residual domiciliario mediante bioindicadores
    (Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina, 2024) Ionno, Valeria; Iglesias, Gabriela Yanina
    Se caracterizan los microorganismos presentes en las zanjas de oxidación de una planta depuradora de aguas residuales domésticas. El propósito subyacente es evaluar la adecuada operación del proceso de tratamiento y la calidad del agua que se descarga en el cuerpo receptor, en este caso, el río Reconquista. Para alcanzar este objetivo, se llevaron a cabo una serie de ensayos que abarcan la medición de la sedimentación del lodo, el contenido de sólidos en suspensión (MES), la demanda química de oxígeno (DQO), la demanda bioquímica de oxígeno a 5 días (DBO5), el oxígeno disuelto, el pH, entre otros parámetros de interés de estudio. Asimismo, se realizó la observación del licor mezcla bajo un microscopio, para la cuantificación de los microorganismos presentes en el tratamiento biológico y su relación con la calidad del efluente, con el fin de establecer medidas de control mediante indicadores biológicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Evaluación de los impactos antrópicos sobre el Arroyo Las Piedras, Provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2021) Iglesias, Gabriela Yanina; Basílico, Gabriel Omar
    En este proyecto final se analizan distintos aspectos ambientales de la cuenca del arroyo “Las Piedras”, ubicado en el sur del conurbano bonaerense, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Entre los aspectos analizados, se encuentra la caracterización de la calidad del agua a lo largo del arroyo, a partir de variables microbiológicas y fisicoquímicas, así como también la evaluación de los impactos antrópicos sobre el Arroyo Las Piedras, Provincia de Buenos Aires descripción de los cambios en el uso del suelo en la última década. Con base en la información generada se proponen recomendaciones para la mejora ambiental del área.
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Guía introductoria a los Sistemas de Información Geográfica en QGIS : herramientas básicas y aplicaciones ambientales
    (Universidad de Flores, 2024) Iglesias, Gabriela Yanina; Basílico, Gabriel Omar
    Esta guía introductoria a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) está diseñada para estudiantes, profesionales y cualquier interesado en elaborar mapas temáticos o trabajar con información georreferenciada. Se centra en el uso de QGIS, un software libre y de código abierto, con un enfoque práctico y accesible. Incluye herramientas básicas y aplicaciones ambientales, presentadas con ejemplos independientes y lenguaje sencillo, para facilitar su comprensión y uso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Póster
    Problemas ambientales recurrentes en cuencas hídricas del AMBA, Argentina : tres casos de estudio
    (2021) Basílico, Gabriel Omar; Brito, Marcos; Iglesias, Gabriela Yanina; De Cabo, Laura
    Analizar algunos problemas ambientales críticos y recurrentes de las cuencas hídricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a partir de tres casos de estudio: la contaminación hídrica y la modificación física de los ambientes acuáticos en la cuenca del río Reconquista; la problemática de los RSU en la localidad de González Catán (cuenca del río Matanza-Riachuelo, CMR) y el vuelco de RSU y efluentes líquidos en el arroyo Las Piedras (cuenca Sarandí-Santo Domingo).
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Uso del suelo y calidad del agua en la cuenca del Arroyo las Piedras, RMBA
    (Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería, Argentina, 2022-11-03) Iglesias, Gabriela Yanina; Basílico, Gabriel Omar
    La cuenca del arroyo Las Piedras se encuentra en el sur del conurbano bonaerense, sufriendo hace décadas los impactos del crecimiento urbano en un contexto de escasa planificación territorial. Esto se evidencia en inundaciones recurrentes, contaminación hídrica y residuos urbanos en agua y riberas. El objetivo de este trabajo es evaluar el cambio temporal en el uso del suelo, valorar la calidad de agua y la contaminación orgánica en la cuenca del arroyo Las Piedras. El cambio en el uso del suelo fue analizado mediante el uso de un software de análisis geográfico de imágenes satelitales Landsat 8 de los años 2013 y 2020. Asimismo, se evaluaron distintos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en cuatro puntos del arroyo, calculándose los índices de calidad de agua (ICA) y de contaminación orgánica (ICOMO). Se observó un incremento del área urbana sobre áreas verdes, un ICA de medio a regular y un ICOMO de medio a muy alto.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias