Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lafflitto, Cristina"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Estudio de la potencial disminución de la huella de carbono a partir del reemplazo de GLP por pellets de madera aplicado a la provincia de Entre Ríos, Argentina
    (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 2022) Bertoglio, Carla; García, Mauricio; Figueira, Analía; Lafflitto, Cristina; Morris, Jonathan
    El cambio climático es una de las problemáticas que más preocupa a los países a nivel mundial dado la cantidad de consecuencias que conlleva. El mismo encuentra su causa en las emisiones de gases de efecto invernadero que se emanan a la atmosfera por diversas actividades, aunque una de las principales es la generación de energía. En Argentina esta preocupación no es menor, dado que nuestra matriz energética esta compuesta en su mayoría por combustibles fósiles, los cuales son los principales emisores de estos gases, provocando que aportemos activamente a esta cuestión. En este contexto, el presente articulo busca analizar la huella de carbono generada por la utilización de GLP y compararla con la producida por pellets de madera fabricados en base a residuos de las industrias forestales de la provincia de Entre Ríos. El estudio se realizó comparando la huella de carbono producida por la cantidad de GLP que se estima puede ser reemplazada en la provincia, contra la huella que se produciría de utilizarse estos pellets de madera producidos mediante los residuos de los aserraderos. Teniendo en cuenta que solo se puede reemplazar el 20% del GLP, dada la disponibilidad de estos residuos, y si bien los mismos, generan gases durante su combustión, el análisis demostró que el reemplazo generaría un 14% menos de CO2 eq.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Relevamiento de gestión energética ambiental en la industria : validación de la herramienta de recolección de datos
    (Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina, 2022) Morris, Jonathan; Figueira, Analía; García, Mauricio; Rodríguez, Leandro; Lafflitto, Cristina
    Mundialmente, se desarrollan acciones para combatir el cambio climático. Uno de los principales sectores donde se centran estas acciones es la industria. Esto se debe a su gran consumo energético y el alto impacto al ambiente. En Argentina, la preocupación no es menor, lo que provoca una ardua búsqueda de acciones sustentables en el sector. Por lo cual, se debe conocer de manera territorial en qué condiciones se encuentra el acercamiento al desarrollo sostenible. Para ello, se propone realizar una validación de la herramienta de relevamiento de datos, implementándose con metodología el índice alfa de Cronbach. Además, se plantea evaluar la aplicabilidad del programa denominado “Taller energético territorial”. Ambas propuestas se llevan a cabo con sector industrial de la Cuenca Matanza- Riachuelo (CMR). Finalmente, se establecen los lineamientos iniciales para la planificación de la recolección de datos".
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Tres escenarios de rehabilitación energética : generación del índice de prestación energética. Caso de estudio Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    (2021) Morris, Jonathan; Figueira, Analía; García, Mauricio; Bertoglio, Carla; Lafflitto, Cristina
    En el presente trabajo se plantearon 3 escenarios de rehabilitación energética para una vivienda departamento perteneciente a un edificio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicado en el barrio de Monserrat.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias