Examinando por Autor "Millan, Paula Andrea Montserrat"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Tesis de Maestría Minibatería psicoeducacional de Elizabet Koppitz en la discriminación de sospecha de dificultades de aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria(Universidad de Flores, 2024) Millan, Paula Andrea Montserrat; Eusebio, Claudia; Abraldes, Karina; Ison, Mirta Susana; Olguín, María ValeriaLa neuropsicología, en el marco general de las Neurociencias, integra saberes de campos disciplinares diversos, y brinda una perspectiva novedosa para la comprensión de los procesos de aprendizaje normotípicos o los que corresponden a los trastornos de aprendizaje. La Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz publicado en 1963, fue diseñada para evaluar distintas estrategias cognitivas, así como para acceder a aspectos no cognitivos de los niños. Es un instrumento sencillo, ecológico y de rápida aplicación utilizable en el ámbito escolar. Objetivo: Evaluar si la Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz diferencia un grupo de estudiantes normotípicos de otro con sospecha de dificultades de aprendizaje. Muestra: 63 estudiantes de tercer grado de las provincias de Río Negro (55%), La Pampa (31,7%), Neuquén (7,9%) Córdoba (1,6%), Mendoza (1,6%) y Chubut (1,6%); 32 niños y niñas (50,8%) con Sospecha de Dificultades del Aprendizaje. El 96,8% de escuelas de gestión pública. Promedio de edad de 8 años, y cuatro meses (DE= 0,36). La mediana de ME= 8,5; se consideraron los años y meses de edad. Procedimientos: Los estudiantes con el aval de sus padres, fueron evaluados con el Screening Neuropsicológico Infantil SNN-UBA (Castro Solano y Fernández Liporace, 2017), la Evaluación Diagnóstica Infantil EEDI (Castro Solano y Fernández Liporace, 2017) y la Minibatería Psicoeducativa de Elizabeth Koppitz (Test de Bender, VADS Test y D.F.H.) (Koppitz, 1973,1977, 1979). Resultados: La Minibatería Psicoeducacional de Elizabeth Koppitz, discrimina estadísticamente entre estudiantes con sospecha de dificultades de aprendizaje, y estudiantes normotípicos; las diferencias no pueden ser explicadas solamente por los procesos evaluados con estas pruebas, dado el bajo tamaño del efecto, posicionándola como herramienta complementaria en la detección precoz.Video Nuevas tecnologías en el tratamiento neuropsicológico : diseño de una aplicación para la estimulación y rehabilitación del lenguaje(Universidad de Flores, 2024-08-26) Martínez-Cuitiño, Macarena; Millan, Paula Andrea Montserrat; Zamora, Dolores Jazmín; Romero, Nicolás NahuelEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.Video Los nuevos formatos tecnológicos : contrastando test claseicos en versiones con dibujos en blanco y negro, fotografías y emojis(Universidad de Flores, 2025) Martínez-Cuitiño, Macarena; Millan, Paula Andrea Montserrat; Zamora, Dolores Jazmín; Romero, Nicolás Nahuel; Trevisan, Lucía; Petit Abojer, Lara; Todisco, Santiago; Querejeta, LucíaEste proyecto se propone examinar la influencia del formato visual en el procesamiento semántico en adultos neurotípicos mediante dos tareas ampliamente reconocidas: el Test de Denominación de Boston (BNT) y el Test de Pirámides y Palmeras (PPT). Se adaptaron los estímulos de ambos tests a dos nuevos formatos; fotografías y emojis, asegurando su claridad visual y adecuada selección conceptual. A partir de los resultados obtenidos de la información recabada se desarrollaran líneas futuras, incluyendo la recolección de datos de desempeño a partir de poblaciones de pacientes con dificultades adquiridas.Video Valor clínico de contar con normas regionales para pruebas neuropsicológicas en adultos(Universidad de Flores, 2025) Etcheverry Domeño, Lorena; Millan, Paula Andrea Montserrat; Cobián, Mercedes; Cupani, MarcosEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica. La evolución neuropsicológica requiere el uso de instrumentos válidos, confiables y culturalmente adaptados, a fin de obtener diagnósticos precisos y pertinentes. En este sentido, este proyecto buscó diseñar un estudio transeccional de comparación de grupos y descripción de baremos (herramientas de estandarización de resultados de cálculo), con el objetivo de obtener normas regionales para pruebas neuropsicológicas utilizadas frecuentemente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.