Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sussi, Laura"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Experiencia de la Cátedra Diversidad e Inclusión, Facultad de Psicología 2017-2023
    (Universidad de Flores, 2023) Capurro, Verónica; Sueiro, Nehuén Franco; Sussi, Laura
    La propuesta educativa de la cátedra fomenta la reflexión y el cuestionamiento de prejuicios y estructuras preexistentes de los estudiantes, proporciona un espacio para la construcción de nuevas ideas y brinda herramientas teóricas y prácticas. Los métodos de enseñanza incluyen actividades sincrónicas, en plataforma y jornadas con variedad de recursos como análisis de casos, investigaciones y monografías. Se promueve y valora el aporte individual y en grupo de los alumnos, ya que cada perspectiva es única, enriquece el proceso de construcción propuesto y sienta las bases para un aprendizaje continuo y el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario. Se reflexiona sobre el papel de los profesionales de la salud mental en medio de los desafíos que presentan los cambios en paradigmas y sus tensiones. Se enfatiza la necesidad de cuestionar las creencias establecidas, adoptar una actitud de apertura al cambio y se explora la noción de genealogía de Foucault para entender la influencia del poder en la verdad. Son sus unidades temáticas derechos humanos y discriminación, salud, racismo, diversidad sexualidad, género, discapacidad y rol del psicólogo, desde una perspectiva crítica y analítica. El paradigma bio-psico-social está respaldado como enfoque integral, y se destaca la importancia de abrazar la neurodiversidad y reconocer que todas las condiciones neuro-psico-sociales merecen los mismos derechos. Se destacan conceptos como interseccionalidad, accesibilidad, diseño universal y apoyos para igualar oportunidades. Se propone una intervención psicológica basada en el paradigma de derechos, haciendo foco en la interdependencia y la participación. El concepto de estigma y su impacto en la salud mental son analizados en profundidad. La asignatura busca equipar a los estudiantes con las herramientas necesarias para abordar estas cuestiones en su futura práctica profesional, fomentando una cultura de respeto y aceptación de la diversidad en todas sus manifestaciones. El equipo docente es diverso en su conformación, práctica profesional y activismo, todos comprometidos con el desarrollo de futuros profesionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inteligencia artificial y psicología. Estado del conocimiento : aplicación, desafíos éticos y formación profesional
    (Universidad de Flores, 2023) Sussi, Laura; De Souza Godinho, Selediana
    El presente trabajo de investigación se centra en explorar el estado actual de conocimiento sobre la relación entre la psicología y la Inteligencia Artificial (IA), poniendo énfasis en analizar su implicancia en la ética profesional y en particular, la deontología, que se ocupa de deberes y principios éticos en contextos profesionales, y en la formación profesional de los psicólogos. La influencia de la revolución tecnológica se ha extendido de manera significativa a lo largo de diversas disciplinas, y se convirtió en una herramienta transformadora para la práctica psicológica. Sin embargo, esta transformación plantea desafíos éticos y de gobernanza digital, al identificar áreas de la psicología donde la IA modifica la práctica clínica. Además, se exploran las implicancias de estos cambios en la formación profesional y el desarrollo de capacidades en este nuevo entorno digital. El estudio se basa en una revisión bibliográfica de la literatura científica y se utilizaron textos a partir de 1980 hasta la fecha actual. Se revisaron fuentes científicas a través de diversas bases de datos y fuentes terciarias. Los resultados preliminares resaltan el potencial transformador de la IA en diagnósticos y tratamientos en salud mental, pero también se subrayan desafíos éticos y prácticos, como el consentimiento informado digital, el sesgo en los modelos de IA y la seguridad de datos, así como la formación de profesionales en nuevas tecnologías.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias