Examinando por Autor "Tabocchini, Ana Tersa"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador ¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidad(Universidad de Flores, 2025) Tabocchini, Ana Tersa; Della Pittima, María LucianaEste estudio se adentra en el mundo de las mujeres de adultez media con el objetivo de explorar sus vivencias al Establecer Límites a partir de las narrativas Identitarias y su articulación con las cuatro dimensiones de la Autenticidad según el modelo de Autenticidad Kernis–Goldman (KGA; Kernis y Goldman, 2006). Establecer Límites, como barreras para proteger el propio bienestar emocional y físico, definiendo el sentido de identidad y la propiedad de los sentimientos, pensamientos y necesidades, diferenciándolos de los de los demás (Linehan, 1993), como conjunto de reglas que determinan cómo y quién puede interactuar, de cuya claridad y precisión depende su objetivo de otorgar diferenciación, libertad y capacidad de interacción (Minuchin 1974). La Identidad aparece, como narrativa personal reflexiva que otorga sentido de continuidad a la experiencia, control de la incertidumbre de la vida y comprensión de sí mismo (Collins, 2002). La metodología cualitativa narrativa abre espacio a la Voz Femenina, como conocimiento válido (Belenky et al. 1986), gracias a la cual se arriba a los resultados de la presente investigación, afirmando que Establecer Límites, es concebido como un proceso de aprendizaje, el cual incluye la toma de conciencia de las propias vivencias, necesidades y valores. Comienza por la observación de sí mismas y del otro en contexto, con una creciente capacidad de síntesis, claridad y precisión, culminando en acciones consecuentes que promueven el cuidado personal y del vínculo. Este proceso, se articula íntimamente con la Autenticidad de Kernis y Goldman (2006) y se lo vincula con el desarrollo de un estilo de afrontamiento más flexible y claro. De esta manera las mujeres develan para sí mismas un progresivo encuentro con lo que este trabajo sintetiza como su Identidad Auténtica: aquella narrativa que teje de manera más fiel los deseos y necesidades, en un aprendizaje de observación imparcial, con acciones y relaciones interpersonales sentadas en los valores provenientes de dicho aprendizaje.