Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tapia, Laura Lilia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Relación entre el apego humano-mascota y el sentimiento de soledad en adultos
    (Universidad de Flores, 2025) Tapia, Laura Lilia; Mortara, Gabriel Nicolas
    Esta investigación tuvo como objetivo identificar si habia una relación existente entre el Sentimiento de Soledad y el Apego Humano-Mascota en Adultos de 25 a 50 años sin hijos; debido a la gran importancia y repercusión en estos últimos años de la temática sobre la tenencia de mascotas y los efectos positivos o negativos que podrían llegar a producir en la vida de las personas. Para tal finalidad se realizó un estudio transversal con orientación metodológica cuantitativa, la investigación será de tipo correlacional basada en mediciones de auto reporte. En este estudio, el análisis y proceso de los datos se realizó a través del programa estadístico “SPSS”. Los datos se obtuvieron de una muestra de un total de 50 personas adultas mayores de 25 a 50 años sin hijos, residentes del AMBA, Argentina. La misma quedó conformada por 14,5% de hombres y 85,5% de mujeres, a los cuales se les administró una batería de dos instrumentos psicométricos y un cuestionario sociodemográfico. Se aplicaron los siguientes instrumentos: la versión al español de la escala Lexington de Apego a Mascotas (LAPS) y la Escala para la Evaluación de la Soledad Social y Emocional en Adultos - SESLA-S. El análisis de los datos recolectados expresaría como resultado si ambas variables entre eran o no correlaciónales, y se podría observar si había un alto apego humano-mascota y un bajo o alto sentimiento de soledad en la muestra. En cuanto a las variables sociodemográficas, se destacó si hay leves diferencias entre los sexos en cuanto a sentimientos de soledad y si hay un mayor grado de apego a las mascotas entre un sexo y él otro. En relación a la situación de convivencia se intentaba saber si era mayor el sentimiento de soledad en aquellos adultos que vivían solos. Por otro lado, en consideración a la variable de la edad saber si presentaban mayor o menor sentimiento de soledad y si existía menor o mayor apego a las mascotas a medida que se envejecen.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias