Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valero Moreno, Selene"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Alteraciones del sueño y sus consecuencias sobre la calidad de vida en la Esclerosis Múltiple
    (Universidad de Flores, 2018) Mateu Mollá, Joaquín; Lacomba Trejo, Laura; Valero Moreno, Selene
    La Esclerosis Múltiple (EM) es una patología del sistema nervioso que puede comprometer la calidad de vida de las personas que la padecen. La expresión clínica de la misma es muy compleja y abarca numerosas áreas,incluyendo las alteraciones del sueño. Este último síntoma,más frecuente entre personas con EM que en la población general, puede tener un impacto notable sobre el bienestar emocional y la calidad de vida,así como traducirse en una fatiga más intensa y un deterioro más pronunciado de las funciones cognoscitivas. El propósito de nuestro trabajo es explorar esta realidad en una muestra de 55 sujetos con diagnóstico de EM, clasificados según la presencia o ausencia de dificultades para alcanzar un descanso reparador. Para ello se utilizará un cuestionario diseñado ad hoc para valorar los problemas del sueño, así como el MSQOL-54 para explorarlas áreas más relevantes de la calidad de vida en esta patología,y se realizará un análisis de comparación de medias múltiple (ANOVA). Nuestros resultados indicaron que los sujetos con diagnóstico de EM y problemas de sueño presentaban una alteración más notable de la calidad de vida que aquellos que refirieron un sueño reparador, especialmente en las áreas vinculadas a las funciones físicas y la cognición.Es necesario, por lo tanto, evaluar su presencia en esta población.
  • No hay miniatura disponible
    Artículo
    Estrés y apego del cuidador principal como predictores de las dificultades emocionales y de relación en pacientes pediátricos con talla baja
    (Universidad de Flores, 2018) Casaña Granell, Sara; Lacomba Trejo, Laura; Valero Moreno, Selene; Pérez Marín, Marian; Montoya Castilla, Inmaculada
    La Talla Baja (TB) es uno de los principales diagnósticos en endocrinología pediátrica. Se considera TB cuando un niño se encuentra 2. Desviaciones típicas por debajo de la media de la población de referencia en igual edad y sexo; lo que equivale a una talla inferior al percentil 3. Tener una talla inferior a la considerada como normal puede ocasionar un impacto negativo en el adolescente y su familia. En la adolescencia hay dos aspectos especialmente relevantes: la satisfacción corporal y la relación con los padres. La satisfacción con nuestra imagen corporal condiciona nuestro funcionamiento social y la interacción con los demás, por lo que la TB puede derivar en problemas emocionales, problemas comportamentales y dificultades con los iguales. Así mismo, es importante analizar la relación de estos problemas con la relación de apego establecida con los padres. El objetivo del estudio es observar qué factores familiares predicen los problemas emocionales y de conducta de los pacientes pediátricos. Los participantes fueron 121 pacientes pediátricos diagnosticados de TB atendidos en la Unidad de endocrinología pediátrica de centros hospitalarios de Valencia y sus correspondientes 121 cuidadores principales. Tras firmar el consentimiento informado, se realizó el pase de cuestionarios en un único momento temporal. Las variables analizadas fueron trastornos emocionales y de la conducta en los pacientes (Cuestionario de Cualidades y Dificultades) y en los cuidadores su estrés (Pediatric Inventory for Parents), y apego adulto (Cuestionario de Apego Adulto). Los resultados señalan que el estrés y el apego explican un 12.4% de la variancia de los problemas de comportamiento y emocionales de los pacientes. Nuestros datos destacan la necesidad de atender al entorno familiar y las características del cuidador con tal de favorecer el ajuste emocional de sus hijos.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias