Artículos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos por Cobertura "Buenos Aires (Argentina)"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeana(Museo Argentino de Ciencias Naturales, Argentina, 2015) Basílico, Gabriel Omar; De Cabo, Laura; Faggi, AnaLos ambientes acuáticos de la llanura pampeana (Argentina) están sometidos a presiones humanas crecientes, tales como el vertido de aguas residuales domésticas e industriales. Se llevaron a cabo ocho campañas de muestreo en el período 2010-2013 tomándose muestras de agua superficial en varios sitios de los arroyos La choza y durazno (cuenca alta del río reconquista, Buenos Aires) y en canales que reciben efluentes agroindustriales (granjas avícolas y porcinas). Se adaptaron y aplicaron dos nuevos índices: Índice de calidad de Aguas Pampeanas (IcAP) e Índice de calidad de riberas Pampeanas (IcrP). Las variables utilizadas para el cálculo del IcAP fueron sólidos suspendidos totales (SSt), nitrógeno amoniacal (n-nH4+), fósforo total (Pt), dBo5 y oxígeno disuelto (od). Además se calculó el Índice de calidad de Aguas (IcA). Para el desarrollo del IcrP se utilizó como base el Índice de calidad del Bosque de ribera (QBr). El vertido de aguas residuales de la industria avícola contribuyó al incremento de las concentraciones de SSt, n-nH4+, Pt y dBo5. Los valores medios de IcA e IcAP erenciación de casos con calidades de agua extremas. Los principales factores que redujeron el valor del IcrP fueron la ausencia o escasa abundancia de hierbas palustres, la presencia de especies vegetales exóticas e invasoras y la existencia de estructuras transversales al cauce. Los resultados sugieren que el uso conjunto de los índices desarrollados consiste una alternativa útil en la evaluación ambiental de arroyos de la llanura pampeana.Artículo Diferenciación florística en dunas y baldíos en la Municipalidad de Pinamar(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina, 2022) Faggi, Ana; Perelman, Patricia; Dadon, JoséSe analiza, a través de 59 censos florísticos en baldíos y 13 en dunas, si la presencia de plantas exóticas produce procesos de homogenización o de diferenciación florística para poder así reconocer cuáles especies y tipos de manejo estuvieran involucrados. Para ello, a un listado de 127 especies relevadas en los baldíos y de 87 en dunas, se aplicó el Índice de Jaccard basado en la comparación de especies compartidas y el de Homogeneización que mide este efecto por pérdida de especies nativas. Se concluye que un conjunto de plantas exóticas se ha generalizado paulatinamente. Sin embargo, el incremento en la similitud florística se ha mantenido bajo o moderado sin un cambio significativo en la composición de especies que pudiera conducir a una homogeneización generalizada en el campo de dunas.Artículo El falso alcanfor llegó a la costa pinamarense(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina, 2023-05-02) Faggi, AnaSe reporta la presencia del falso alcanfor Heterotheca subaxillaris (Lam.) Britton & Rusby como primer registro en el área costera de la Provincia de Buenos Aires, donde se la observó en la ciudad de Pinamar en lotes, taludes, calles y caminos. Se trata de una asterácea, hierba anual o bianual aromática de hasta 1 metro de altura, originaria de las dunas de Estados Unidos. La especie es de reciente aparición en el área urbana, no se la observa en las dunas frontales y por sus características botánicas y gran plasticidad podría tener potencial de convertirse en invasora. Se recomienda su monitoreo.Artículo Poultry effluent bio-treatment with spirodela intermedia and periphyton in mesocosms with water recirculation(Springer, 2016) Basílico, Gabriel Omar; De Cabo, Laura; Magdaleno, Anahí; Faggi, AnaIndustrial production of poultry meat is associated with indirect environmental impacts such as contributing to climate change and deforestation and otherdirect impacts such as the deterioration of the quality ofsurface waters. Poultry industry effluents are rich inorganic matter, nitrogen, and phosphorus; nutrients canbe removed from wastewater through the use of macrophytes and periphyton. An essay in mesocosms withpoultry industry wastewater recirculation was developed in the presence and absence of a native macrophyteSpirodela intermediaand periphyton from a lowlandstream (La Choza stream, Buenos Aires) where theeffluent is poured. The diffusion of O2,increasedbywater recirculation, had the effect of increasing theconcentration of dissolved oxygen in wastewater. Thepresence ofS. intermediaand algae periphyton significantly contributed to the removal rates (%) of solids(69.7 ± 3.9), ammonium nitrogen (84.0 ± 3.4), and totalphosphorus (38.1 ± 1.8) from residual water and favorednitrification. The dominance of Bacillariophyceae onother groups of algae of periphyton and the low representation of Euglenophyceae indicated an advancedstage of the effluent treatment process at the end of theassay.Artículo Present and future perception of urban and suburban riverscapes from drawings made by children and adolescents(Veritas Publications, 2021) Faggi, Ana; Madanes, Nora; Díaz Villa, Virginia; Eisenreich, Sophie; Breuste, JürgenThe aim of this study is to reveal how children portray their relationships with a nearby riverscape. We studied the differences in environmental perception by analyzing drawings at two scales: urban vs. suburban and present state vs. future visions. A total of 118 children, aged nine to 13, were asked to draw pictures of their neighboring river landscape. The elements represented were classified in four categories: biotic, abiotic, recreation and infrastructure and were analyzed using a generalized linear model. The results showed that the children perceived the current landscape as a contaminated space. The elements like garbage and dead animals were very relevant. The comparison between urban and suburban sectors showed significant differences in the biotic and infrastructure categories, and such differences were even greater between the present images and future visions. The participants had a strong attachment to nature and highly valued the riverscape as a place for recreation. Research suggests a high level of interest in environmental concern.Artículo Uso del suelo y calidad del agua en la cuenca del Arroyo las Piedras, RMBA(Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería, Argentina, 2022-11-03) Iglesias, Gabriela Yanina; Basílico, Gabriel OmarLa cuenca del arroyo Las Piedras se encuentra en el sur del conurbano bonaerense, sufriendo hace décadas los impactos del crecimiento urbano en un contexto de escasa planificación territorial. Esto se evidencia en inundaciones recurrentes, contaminación hídrica y residuos urbanos en agua y riberas. El objetivo de este trabajo es evaluar el cambio temporal en el uso del suelo, valorar la calidad de agua y la contaminación orgánica en la cuenca del arroyo Las Piedras. El cambio en el uso del suelo fue analizado mediante el uso de un software de análisis geográfico de imágenes satelitales Landsat 8 de los años 2013 y 2020. Asimismo, se evaluaron distintos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en cuatro puntos del arroyo, calculándose los índices de calidad de agua (ICA) y de contaminación orgánica (ICOMO). Se observó un incremento del área urbana sobre áreas verdes, un ICA de medio a regular y un ICOMO de medio a muy alto.