Laboratorio de Bioindicadores y Remediación (LABIOC)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Laboratorio de Bioindicadores y Remediación (LABIOC) por Materia "DUNAS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Diferenciación florística en dunas y baldíos en la Municipalidad de Pinamar(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina, 2022) Faggi, Ana; Perelman, Patricia; Dadon, JoséSe analiza, a través de 59 censos florísticos en baldíos y 13 en dunas, si la presencia de plantas exóticas produce procesos de homogenización o de diferenciación florística para poder así reconocer cuáles especies y tipos de manejo estuvieran involucrados. Para ello, a un listado de 127 especies relevadas en los baldíos y de 87 en dunas, se aplicó el Índice de Jaccard basado en la comparación de especies compartidas y el de Homogeneización que mide este efecto por pérdida de especies nativas. Se concluye que un conjunto de plantas exóticas se ha generalizado paulatinamente. Sin embargo, el incremento en la similitud florística se ha mantenido bajo o moderado sin un cambio significativo en la composición de especies que pudiera conducir a una homogeneización generalizada en el campo de dunas.Artículo El falso alcanfor llegó a la costa pinamarense(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina, 2023-05-02) Faggi, AnaSe reporta la presencia del falso alcanfor Heterotheca subaxillaris (Lam.) Britton & Rusby como primer registro en el área costera de la Provincia de Buenos Aires, donde se la observó en la ciudad de Pinamar en lotes, taludes, calles y caminos. Se trata de una asterácea, hierba anual o bianual aromática de hasta 1 metro de altura, originaria de las dunas de Estados Unidos. La especie es de reciente aparición en el área urbana, no se la observa en las dunas frontales y por sus características botánicas y gran plasticidad podría tener potencial de convertirse en invasora. Se recomienda su monitoreo.