Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ADICCION"

Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Adicción familiar y nivel educativo alcanzado en los hijos (as), en pacientes en tratamiento en un Hospital de Día del barrio de Floresta
    (Universidad de Flores, 2021) Ferrari, Mónica Graciela; Sarthe, María Teresa; Gómez Yepes, Talía
    Este estudio pretendió establecer si el consumo problemático de sustancias psicoactivas de alguna de las figuras parentales se conforma como uno de los factores de riesgo predisponentes para el desarrollo del trastorno de adicción en los hijos (as) y si infiere en su nivel educativo alcanzado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Adicciones a sustancias psicoactivas y adherencia al tratamiento basado en el modelo transteórico en un hospital de C.A.B.A.
    (Universidad de Flores, 2021) Ferrari, Mónica Graciela; Defferrari, Matías Andrés; Sivila, Marcela Isabel
    Es esta investigación se planteó como objetivo analizar la relación entre la disposición para el cambio en que se ubican los sujetos con adicción a sustancias psicoactivas y la adherencia al tratamiento, basados en el modelo transteórico en el Hospital de Día de Rehabilitación de Adicciones Alas de Libertad Asociación Civil.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autoestima y su relación con la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios en AMBA
    (Universidad de Flores, 2024) Silva Scorzafave, María Agustina; Mortara, Gabriel Nicolás
    La presente investigación pretende demostrar la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en estudiantes universitarios del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Con un diseño de tipo correlacional no experimental, posee un corte transversal y la estrategia metodológica es cuantitativa. Los instrumentos de medición utilizados son la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965) y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (Escurra y Salas, 2014). La muestra se compuso por 69 estudiantes (52 mujeres y 17 hombres) de universidades públicas y privadas del Área Metroprolitana de Buenos Aires, con un rango de edad entre 18 y 25 años. Los resultados arrojados implican que no se encontró relación significativa entre la edad y las variables de estudio. Asimismo, se encontró una relación significativa negativa entre la autoestima y la Falta de Control Personal de Redes Sociales. Tampoco se encontraron otras relaciones significativas entre la autoestima y la adicción a redes sociales en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Consumo de marihuana como causa de deserción escolar en adolescentes de la localidad de Margarita Belén (Chaco). Contribuciones de la psicopedagogía
    (Universidad de Flores, 2017) Schmidt, Silvana Melisa; Waisman, Laura; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los aportes de la psicopedagogía frente al consumo de marihuana como causa de deserción escolar en adolescentes de 14 a 16 años. Los resultados mostraron que tanto los docentes, como los directivos y los preceptores coinciden en que la marihuana, como sustancia psicoactiva, incide negativamente en la deserción escolar de los adolescentes. Además acordaron en la importancia de llevar adelante estrategias para prevenir el uso de estas sustancias, pero que la falta de recursos por parte del Estado y la falta de formación en cuanto a esta temática complican la implementación de las mismas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Factores biopsicosociales que interfieren en el consumo de tabaco en mujeres embarazadas
    (Universidad de Flores, 2023) Landro, Lorena Evangelina; Fernández, Marianela Noelia; Losada, Analía Verónica
    El siguiente trabajo de investigación, tiene como propósito realizar una síntesis acerca de los factores biopsicosociales que interfieren en el consumo de tabaco en mujeres embarazadas, consecuencias y tratamientos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Imagen corporal, autoestima y motivación en fisicoculturistas
    (Universidad de Flores, 2017) Yurich, Mónica Natalia; Kerman, Bernardo; Ungaretti, Joaquín
    Algunos estudios han allanado el camino en cuanto a inquietudes sobre alteraciones de la autoimagen, el autoconcepto, narcisismo, entre otros y lo que conlleva a algunas personas, especialmente hombres, a esforzarse física y mentalmente por alcanzar un cuerpo bien definido, musculoso y tonificado, siendo a veces una meta inalcanzable ya que el origen de todo ello surge por una imagen corporal poco satisfactoria. Sin embargo, todavía quedan interrogantes sobre el impacto de la presión social en la psique del fisicoculturista, cuyas respuestas permitirían determinar las causas específicas que a nivel social inciden no solo en la imagen que han de tener de sí, sino también en la autoestima y motivación. Así mismo, en conjunto con todo lo expuesto se debería ahondar en el auge que ha tenido esta disciplina deportiva en el mundo en los últimos años, tanto en hombres como en mujeres. De allí, que ante un campo lleno de interrogantes sobre la influencia de los conceptos expuestos, es que se plantea en la presente investigación cómo han de desarrollarse los mismos en los fisicoculturistas. .
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Niveles de autoestima en adultos en la fase de reinserción del tratamiento por consumo problemático
    (Universidad de Flores, 2024) Gomenzoro, Carla; Defferrari, Matías Andrés
    Este estudio se enfoca en examinar detalladamente la relación entre la autoestima y la reintegración social en adultos de 18 a 65 años que se encuentran recibiendo tratamiento por consumo problemático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y gran Buenos Aires. Se empleó una metodología cuantitativa de tipo no experimental, con diseño transversal. Se determinaron dos objetivos específicos, en primer lugar, describir el nivel de autoestima en adultos en proceso de recuperación por adicciones, en segundo lugar, explorar cómo la autoestima influye en el proceso de reintegración social. La muestra incluyó a 48 adultos, tanto hombres como mujeres, provenientes de dos centros de rehabilitación, la misma fue obtenida mediante formulario autoevaluable, lo que permitió recopilar datos de manera eficientes y respetando la privacidad de los participantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral en AMBA
    (Universidad de Flores, 2023) Guerrieri, Florencia Victoria; Argentino, Diego Abel
    El presente Trabajo Final de Integración se realizó a partir de una metodología cualitativa, de diseño fenomenológico empírico. Su finalidad fue explorar las percepciones de 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, respecto a la influencia de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la entrevista cualitativa semiestructurada, llevada a cabo en participantes mujeres y hombres mayores de 18 años que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de los resultados obtenidos se comprendió la influencia de los programas de rehabilitación como positiva, respecto de la actividad laboral de personas con consumo problemático; generando cambios y mejoras en la dimensión social, intrapersonal, de responsabilidad y de la libertad de los/las participantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Prevención de las adicciones desde el sistema educativo
    (Observatorio de Prevención del Narcotráfico, Argentina, 2015-09) Barcia, Pedro Luis; Reyser, Horacio; Baloira, Norberto; Zamora, José Luis; Arias, Natalia Soledad; Brochard, Arturo; De Ferrari, Matías; Franchi, Luis; Margarone, Vanesa
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Proceso de cambio en pacientes alcohólicos del grupo institucional de alcoholismo del Hospital Falucho de Maciá, Entre Ríos
    (Universidad de Flores, 2017) Segovia, Nicolás; Martínez Melella, Ibar; Wittner, Valeria; Rodríguez, Sonia; López Pell, Andrés
    El objeto de estudio de este trabajo son los conceptos de: proceso de cambio; alcoholismo; resiliencia; apego y construcción de la identidad, en el grupo de alcoholismo del GÍA Maciá
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Relación entre la autoestima y el consumo de alcohol en empleados gastronómicos
    (Universidad de Flores, 2024) Zayas Doisenmbant, Lorena Celeste; Losada, Analía Verónica
    Según la Organización Panamericana de la Salud (2019) el consumo de alcohol es un problema de salud pública que continúa en aumento en Argentina y el mundo. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre el consumo de alcohol y el nivel de autoestima. Para ello se realizó una investigación cuantitativa descriptiva correlacional no experimental de corte transversal. Se seleccionó una muestra no probabilística conformada por una población de 43 participantes mujeres y varones con una edad comprendida entre los 20 y 65 años de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que se encuentren trabajando en el sector gastronómico, tanto en salón como en cocina o áreas relacionadas, por un periodo superior a dos años en la actividad. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la Escala de Autoestima de Rosenberg (Rosenberg, 1965) para medir el nivel de autoestima actual de los sujetos; y el Cuestionario de autodiagnóstico sobre riesgos en el uso de alcohol AUDIT (OMS, 1982). A partir de los resultados obtenidos se concluyó que no existe relación significativa entre las variables estudiadas, por lo tanto, el nivel de autoestima no es un factor determinante en el riesgo de consumo de alcohol en esta población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Revisão sistemática da dinâmica neuropsicológica no adicto
    (Universidad de Flores, 2020) Falcão Santana, Silvestre
    Este artículo de revisión sistemática tiene por objeto presentar el fenómeno de la neuroplasticidad en la dependencia y la abstinencia del uso indebido de drogas, así como su intervención y contribución para la intervención con el adicto a través del método denominado siete pasos del proceso terapéutico de recuperación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Revisión sistemática. Adicciones y violencia Intrafamiliar
    (Universidad de Flores, 2020) Barros, Rosa María de Sales Guimarães; Marzetti, Mónica Beatriz
    Diversos estudios relevados de violencia intrafamiliar en América y España se asocian a la problemática del consumo excesivo y adictivo de sustancias, elementos y/o acciones de algunos de los integrantes del grupo familiar. En este trabajo de investigación exhaustiva se logró obtener cuantiosa información para el análisis sistemático, por medio del método Prisma por PICOS, de aquellos descubrimientos científicos revelados por profesionales de la salud y otras áreas afines, tanto sea para la valoración o refutación de los mismos. Con un total de 53 artículos recopilados y analizados, obtenidos de las Bases Científicas online Redib, Scielo, Dialnet, BvSalud, Doaj y Redalyc, la investigación logró conceptualizar casos, efectos y posibles soluciones sobre los fenómenos de las adicciones y su relación con el maltrato intrafamiliar. La prevención y el acompañamiento de los damnificados, siendo en mayor porcentaje niños y jóvenes víctimas a mano de sus padres o tutores, se constituye como el eje donde residirá la efectividad de la atención y accionar contra la problemática; asimismo será fundamental conocer los posibles detonantes en las sociedades actuales que llevan hacia las distintas adicciones, resultantes de daños significativos para la salud física y mental propia y de otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Uso de las TICs aplicadas al tratamiento de consumos problemáticos para Argentina
    (Universidad de Flores, 2021) Bofill, Bárbara; Calvo, Flavio Esteban
    Este trabajo se trata de un estudio teórico-conceptual sobre la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) para tratamientos por consumos problemáticos. Para el mismo, se comenzará por definir la variable relacionadas a los trastornos relacionados al consumo de sustancias como ser uso, abuso, dependencia, tolerancia, abstinencia, craving, criterios diagnósticos para el trastorno por abuso o dependencia de sustancias, adicciones, consumo por evasión y consumo de riesgo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias
    (Universidad de Flores, 2022) Villegas Oromi, María; Varela, Lorena
    Debido al aumento de los casos de violencia intrafamiliar en la Argentina, considerando las estadísticas realizadas por la Oficina de Violencia Domestica incluyendo además aquellas víctimas que no logran hacer la denuncia y por lo tanto no pueden ser atendidos en un centro de salud, paralelamente el crecimiento de la problemática de consumo nos pareció relevante realizar dicha investigación con el objetivo de explorar la existencia de situaciones de violencia intrafamiliar en personas en tratamiento de consumo problemático de sustancias, como así también analizar las principales causas de violencia intrafamiliar, conocer los factores que inciden en el consumo problemático de sustancias y comprender los efectos subjetivos que produce el consumo de sustancias.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias