Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ALIANZA TERAPEUTICA"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Evaluación del impacto de la Alianza Terapéutica en la rehabilitación kinésica, en la ciudad de Cipolletti
    (Universidad de Flores, 2024) Silva, Irina; Mamud Meroni, Lucas
    El presente Trabajo Final Integrador analiza la influencia de la alianza terapéutica en la experiencia dolorosa y en el estado de ánimo de los pacientes durante las sesiones de kinesiología y fisioterapia. La alianza terapéutica, entendida como la relación que se forma entre el paciente y el terapeuta, ha obtenido un reconocimiento amplio en el campo de la salud mental; sin embargo, su uso e importancia en campos como la kinesiología requieren más atención. Este análisis toma el dolor no únicamente como una reacción fisiológica, sino también como una experiencia subjetiva compleja que incorpora elementos emocionales, sensoriales y cognitivos. El objetivo principal consiste en analizar cómo la calidad de la relación terapéutica puede influir en el dolor y el estado de ánimo de los pacientes, valorando las modificaciones antes y después a la sesión de fisioterapia. Para lograr esto, se empleó la versión Working Alliance Inventory, Short Version – Patient’s From Argentina (WAI-SR-A) para categorizar la relación, la escala de valoración numérica para cuantificar el dolor (EVN) y la escala de valoración del estado de ánimo (EVEA). Se estima que los hallazgos brinden pruebas acerca de la importancia de una relación positiva entre el paciente y el terapeuta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La relación terapéutica en los modelos humanistas-experienciales : alianza de trabajo y aspectos emocionales
    (Universidad de Flores, 2018) Cañero Pérez, Marta
    La alianza terapéutica parece ser un buen predictor de los resultados terapéuticos conseguidos por los diferentes enfoques. La relación de la alianza y el éxito terapéutico es media en términos de varianza explicada, aunque es es junto con el efecto del terapeuta la variable más implicada en el éxito terapéutico. El objetivo del presente trabajo ha sido describir cómo entienden el concepto de alianza terapéutica los modelos humanistas y experienciales y su relevancia en el proceso de cambio. El aspecto emocional de la terapia se considera curativo por sí mismo y facilita la alianza terapéutica. Esta permite al paciente prestarse a intervenciones críticas y generadoras de ansiedad. Así pues, los enfoques humanistas-experienciales difieren en el foco conceptual, pero tienen en común la meta de ayudar a los clientes a ser más conscientes de su experiencia emocional en el contexto del vínculo terapéutico.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias