Examinando por Materia "ARTES MARCIALES"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Artes marciales y salud mental(Universidad de Flores, 2024) Teves, Daniela Alejandra; Labrit, BeatrizEl concepto de salud fue transformándose con el paso del tiempo, ampliando sus áreas e incorporando a la salud mental como un eje de importancia tanto como la salud física y social. En este sentido y para el logro de la misma el deporte y la actividad física ocupan un lugar de privilegio. Es posible mencionar deportes que de una u otra manera aportan al logro de la salud física, mental y social. Ocupa este trabajo la implicancia especialmente de las artes marciales como prácticas que fomentan diferentes aspectos que conforman los diferentes criterios de salud mental. Las artes marciales se han originado mayormente en Oriente, se caracterizan por propiciar a través de sus prácticas la armonía entre el cuerpo, mente y espíritu; cada una de ellas tiene bases filosóficas dando lugar a sus orígenes. Al referirse a la salud mental este concepto tiene correlación directa con las Habilidades para la vida, siendo las artes marciales por las actitudes que proponen un lugar de aprendizaje, reparación y sanación. De este modo, la presente investigación, se delimitará en explicar los beneficios en cuanto a la salud mental que las artes marciales invitan a generar en sus practicantes así como el desarrollo de las habilidades para la vida. Se espera a partir de dicha investigación, difundir la información relevada, sus beneficios y posibilidades de implementación a través de diferentes dispositivosTrabajo Final Integrador Artes marciales y salud mental(Universidad de Flores, 2022) Teves, Daniela Alejandra; Labrit, BeatrizEl concepto de salud fue transformándose con el paso del tiempo, ampliando sus áreas e incorporando a la salud mental como un eje de importancia tanto como la salud física y social. En este sentido y para el logro de la misma el deporte y la actividad física ocupan un lugar de privilegio. Es posible mencionar deportes que de una u otra manera aportan al logro de la salud física, mental y social. Ocupa este trabajo la implicancia especialmente de las artes marciales como prácticas que fomentan diferentes aspectos que conforman los diferentes criterios de salud mental.Trabajo Final Integrador Condición física en niños y adolescentes de la selección provincial de judo en Neuquén(Universidad de Flores, 2024) Alonso, Sebastián; Rivera, SebastiánEl presente trabajo se centró en evaluar la condición física (CF) de los judocas de la selección provincial de judo sub-19 de Neuquén en el año 2024. Este estudio tiene como objetivo conocer los niveles de CF de los deportistas y su relación con la salud personal, dado que se ha demostrado que un buen nivel de CF está vinculado con la salud cardiovascular, metabólica y emocional. El estudio se realizó en el contexto de una alta tasa de sobrepeso y obesidad en la población infantil y juvenil de la provincia de Neuquén según datos publicados en el año 2019. Teniendo el propósito de analizar como la práctica del judo influye en los atributos físicos mencionados. El diseño metodológico fue descriptivo, sincrónico y de campo, con una muestra de 28 niños y adolescentes, evaluados en componentes morfológicos, musculares y cardiorrespiratorios. Para la recolección y posterior análisis de los datos se utilizó la batería Alpha-fitness la cual incorpora test de medición de la fuerza del tren inferior y de la prensión manual, del índice de masa corporal y de la resistencia cardiorrespiratoria. Los resultados mostraron que un 89% de los participantes presentaron una CF saludable, destacándose una mayor fuerza y capacidad aeróbica en los adolescentes en comparación con los niños. Al comparar con los valores normativos de la población escolarizada, los judocas mostraron un rendimiento superior, especialmente en el componente cardiorrespiratorio. Los resultados sugieren que la práctica del judo mejora significativamente la CF en niños y adolescentes.Trabajo Final Integrador Judo : evaluación de atletas de alto rendimiento : perfil de la Selección Argentina de Judo(Universidad de Flores, 2002) Maccione, Roberto Carlos; Peláez, SandraLos principales objetivos de este trabajo son: elaborar una propuesta de evaluación de la performance de los atletas de judo, considerando las cualidades específicas del deporte, identificar el perfil de atletas de la selección Argentina y verificar cual es la mejor forma de recuperación entre los combates.Trabajo Final Integrador Las lesiones deportivas en el taekwondo(Universidad de Flores, 2021) Aguilar, Marcelo; Rivera, SebastiánEl siguiente trabajo de investigación describe cuáles son las causas de las lesiones deportivas en los practicantes de Taekwon-do del grupo Chul Hak San Alto Valle.