Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CANCER DE MAMA"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Emociones e intervenciones psicológicas en pacientes con cáncer de mama
    (Universidad de Flores, 2024) Franco Peche, Camila Elizabeth; Sáez, Myriam Graciela
    El siguiente Trabajo Final Integrador (TFI) tiene como objetivo analizar las emociones que transitan las pacientes oncológicas con cáncer de mama en su tratamiento en la ciudad de General Roca, Rio Negro. Así mismo, se buscará conocer las estrategias de afrontamiento de las pacientes, como el acompañamiento psicológico en este tipo de tratamientos. Para ello se realizará un estudio empírico, de corte cualitativo. La muestra seleccionada no será probabilística, y estará constituida por doce mujeres que hayan recibido un diagnóstico de cáncer de mama en el período 2019-2024. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron entrevistas y encuestas con foco en emociones y estrategias de afrontamiento, Los resultados de las mismas fueron analizados a través de criterios cualitativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama
    (Universidad de Flores, 2024) Molinaroli, Agustina; Sáez, Myriam Graciela
    El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Teniendo en cuenta que solo del 5 al 10% son causados por mutaciones genéticas hereditarias, el propósito del presente trabajo final integrador de corte cualitativo descriptivo - correlacional, fue analizar el modo en el que un estilo de afrontamiento represivo aumenta la vulnerabilidad de la mujer a desarrollar un carcinoma mamario. Para ello, se realizaron entrevistas de carácter semiestructurado a partir de un muestreo no probabilístico que apelando a un enfoque narrativo - biográfico permitiera reconocer las variables implicadas en el proceso de enfermar, distintas a las ya conocidas de origen biológico y genético. Los resultados obtenidos señalan que variables psicológicas como la inhibición emocional, duelos mal elaborados y la expresión exagerada de emociones y conductas catalogadas socialmente como positivas, se encuentran asociadas tanto en la génesis como en la progresión y pronóstico del cáncer de mama.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias