Examinando por Materia "CARRERA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Ansiedad precompetitiva y estrategias de afrontamiento en atletas de running(Universidad de Flores, 2023) Salas, Javier David; Libertelli, María JulianaDentro del ámbito deportivo y específicamente dentro de la práctica de atletas amateurs, existe un tema de frecuente preocupación, y es el manejo de la ansiedad previo a las competencias. Si bien abundan las investigaciones en el campo de la práctica profesional y aún más en el alto rendimiento, la presente tesis se propone analizar y describir la ansiedad (estado-rasgo), la ansiedad precompetitiva y las estrategias de afrontamiento, en atletas amateurs de running, en las provincias de Río Negro y Neuquén que participaron de una competencia en febrero de 2023. Para tal fin, se realizó una investigación cuantitativa de diseño descriptivo correlacional de carácter transversal. A partir de un muestreo no probabilístico por accesibilidad se obtuvo una muestra de 50 corredores amateurs de running de Río Negro y Neuquén. Se administró una batería de tres test psicológicos a cada corredor: Formulario Sociodemográfico, Cuestionario STAI, Cuestionario Brief Cope, Inventario de ansiedad precompetitiva revisado-2 (CSAI-2R). Los resultados obtenidos mostraron mayores puntuaciones en ansiedad estado que en ansiedad rasgo en la muestra femenina y mayores puntuaciones en ansiedad rasgo en la muestra masculina. En cuanto a los índices de ansiedad precompetitiva la muestra total obtuvo puntuaciones normales. Por otra parte los resultados hallados en relación con las estrategias de afrontamiento, se encontró que la estrategia que obtuvo mayor puntuación fue el afrontamiento activo.Artículo Características de los participantes en el Circuito de Carreras Populares de la ciudad de Valencia(Universidad de Flores, 2018) Alguacil, Mario; Parra Camacho, David; Soto Rubio, AnaEl presente estudio se ha llevado a cabo para analizar el perfil del corredor de carreras populares de la ciudad de Valencia. La promoción de actividades y eventos deportivos es una herramienta muy importante para el establecimiento de hábitos saludables en la población. Persiguiendo este objetivo, el deporte municipal y en concreto el circuito de carreras populares cumplen un papel fundamental, ya que se convierten en una oportunidad accesible en todos los sentidos para que la gente se inicie y consolide sus niveles de práctica deportiva. La muestra corresponde a un total de 1467 participantes de los cuales 390 son mujeres y 1077 hombres, representando un 25,58% y un 73,42% respectivamente. Como instrumento se procedió a elaborar una encuesta a partir de la literatura existente, estructurada en cuatro bloques. Se ha llevado a cabo un análisis descriptivo para conocer el perfil de corredor que asiste a este tipo de eventos, controlando numerosas variables: edad, género, frecuencia de práctica, pertenencia a un club, posesión de ficha federativa, años que lleva corriendo, con quién suele salir a correr, en qué espacios suele salir a hacer running y, por último, su opinión respecto a las instalaciones que ofrece la ciudad de valencia para la práctica deportiva. En algunas de estas variables se han realizado comparaciones entre hombres y mujeres. Los resultados muestran información interesante respecto al perfil del corredor, encontrando diferencias significativas entre hombres y mujeres en algunas de las variables propuestas.Artículo La psicología del deporte aplicada al corredor de ultra trail(Fundación Aiglé, Argentina, 2024) Rodríguez, Sabina Tamara; Ceberio, Marcelo R.La Psicología del Deporte se encuentra en pleno auge, con su foco puesto cada vez más en que el entrenamiento del atleta sea integral para llegar al alto rendimiento. Esto incluye, dentro de los factores a entrenar, además de la técnica, la táctica y lo físico, el entrenamiento mental. Las prácticas deportivas en las últimas décadas se han diversificado, encontrándose dentro de las modalidades más elegidas la carrera a pie, el running, incluido por la World Athletics dentro del Atletismo. Dentro de esta modalidad se encuentra el Trail Running que incluye el Ultra Trail Running. El Trail Running es una carrera pedestre que discurre por terreno natural, siendo el Ultra Trail Running encuadrado en una competencia que supera la distancia de la maratón -42.195 km- o las seis horas de duración. El corredor de Ultra Trail running se encuentra en sus entrenamientos y competencias con diversas demandas a las cuales debe hacer frente, requiriendo habilidades que no solo estarán articuladas con el cuerpo, sino también con la mente, acorde a los múltiples desafíos que debe atravesar. Frente al aumento de personas que practican esta modalidad deportiva y el escaso conocimiento actual sobre las características psicológicas de estos atletas, en las siguientes líneas se delineará un bosquejo de una investigación que se está llevando a cabo en pos de ampliar el conocimiento psicológico sobre estos corredores, en la búsqueda de beneficiar así no sólo al entrenamiento y la planificación, sino también a las competencias y sobre todo, el bienestar psicológico de estos deportistas.