Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "COMORBILIDAD"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Relación entre funcionamiento familiar disfuncional y evolución negativa de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Una revisión sistemática
    (Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, 2025) Gónzales Monzón, Alejandra
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición crónica del neurodesarrollo cuyos síntomas principales son el déficit de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo describir la relación entre la disfuncionalidad familiar y la evolución negativa de los síntomas y problemas asociados del TDAH en niños, siguiendo el método PRISMA, con búsqueda de artículos en las bases de datos DIALNET, Redalyc, SciELO, PsyMed y PubMed, publicados entre los años 2003 y 2025, en español, portugués e inglés. Se presentaron los resultados de 29 unidades de análisis (n = 2336 UF) que describen la calidad de vida, el estrés parental, estilos educativos, apego y desrregulación emocional, neuropsicología familiar, factores familiares de riesgo, bullying, higiene del sueño, funcionamiento familiar y trastornos comórborbidos internalizantes y externalizantes. Un hallazgo importante para la intervención es tomar conciencia del círculo vicioso o bidireccionalidad entre el estrés parental y las conductas disruptivas del hijo. Se discute la exclusión en este artículo de otros factores que podrían incidir en el TDAH como factores hereditarios, genéticos, ambientales, pre y postnatales y la ausencia de intervenciones para las desrregulaciones disfuncionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes
    (Universidad de Flores, 2024) Villalva, Carla; Losada, Analía Verónica
    El trastorno de alimentación es multifactorial y existen estudios previos que no determinan con exactitud la asociación de los trastornos de ansiedad con los Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). En este sentido el objetivo del presente trabajo es comprender la conexión existente entre los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de ansiedad en adolescentes. Para ello se realizó una revisión narrativa obteniendo información de diversas fuentes académicas recolectadas de sitios de libros, investigaciones y sitios de internet específicos. Los resultados de la investigación sostienen la conexión entre Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y Trastornos de Ansiedad (TA) en adolescentes se da a partir de vulnerabilidades características de esta etapa de la vida, que se presenta principalmente en mujeres y que el contexto familiar, escolar y los medios de comunicación son los principales factores de riesgo a la hora de pensar en los responsables. La prevención sigue siendo un factor importante para evitar estos padecimientos pero la falta de investigaciones al respecto y la falta de difusión del problema hacen que hoy en día la prevalencia sea alta.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias