Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "COMPLEMENTARIEDAD"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Mirror neurons : a biological genesis of relational
    (Consejo General de la Psicología, España, 2019) Ceberio, Marcelo R.; Rodríguez, Sonia E.
    The genesis of complementarity is explained based on complex neuronal systems among which are mirror neurons. This network is much more than just a mirror because, in its interaction with other brain areas, it makes it possible to configure symmetric and asymmetric relationships. Symmetric relationships are based on incidental or intentional mimicry behaviors based on the minimum difference with respect to the displayed and perceived actions, as well as emotional contagion and empathy. Asymmetric relationships, however, are based on the inhibition of mimicry, which controls the motor responses of the sensorimotor system. We present the brain areas and circuits involved in each case. In this paper, originality is achieved by interlacing the different subsystems of neuronal action with the types of relationships that make up complementarity. It is confirmed that all relationships are complementary from a relational meta-level perspective. In addition, these conclusions are shown in the optics of systemic psychotherapy, in order to reflect on the neurobiological substratum of patients’ dysfunctional relationships, as well, on the different relational positions that the expert can strategically adopt.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional
    (Consejo General de la Psicología, España, 2019) Ceberio, Marcelo R.; Rodríguez, Sonia E.
    La génesis de la complementariedad se explica desde complejos sistemas neuronales entre los que se encuentran las neuronas espejo. Esta red es mucho más que un espejo ya que, en su interacción con otras áreas cerebrales, posibilita configurar relaciones simétricas y asimétricas. Las primeras, son a partir de la mímica, incidental o intencional, que se despliegan conductas basadas en la mínima diferencia respecto de las percibidas, como también, al contagio emocional y a la empatía. Las segundas, son a partir de la inhibición de la mímica que controla las respuestas motoras de este sistema sensoriomotor. En cada caso se detallan las áreas y circuitos cerebrales involucrados. La originalidad se alcanza al entrelazar los diferentes subsistemas de acción neuronal con los tipos de relación que conforman la complementariedad. Asimismo, se afirma que todas las relaciones son complementarias desde un metanivel relacional. Además, estas conclusiones son plasmadas en la praxis de la psicoterapia sistémica, para reflexionar sobre el sustrato neurobiológico de las relaciones disfuncionales de los pacientes, como también, sobre las diferentes posiciones relacionales que puede adoptar el experto de manera estratégica.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias