Examinando por Materia "CONDICIONES DE TRABAJO"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Condiciones laborales y calidad de vida de los inmigrantes en Andalucía(Universidad de Flores, 2008) Rinken, Sebastian¿Qué relación existe entre las dimensiones objetiva y subjetiva de la calidad de vida de los inmigrantes internacionales?. Este interrogativo es abordado, en el presente trabajo, sobre la base empírica de una encuesta representativa (N=1797) de la población inmigrante en Andalucía (España), realizada en la primavera del 2003 por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA-CSIC). Centrándose en la situación laboral, el artículo averigua si, entre los inmigrantes procedentes de países menos desarrollados asentados en Andalucía, existe una “paradoja de la satisfacción”, es decir, una tendencia a declararse satisfechos con una situación objetiva manifiestamente mejorable. Definiendo como paradójica una valoración positiva de una situación claramente adversa, resulta que, en el ámbito laboral, una tal paradoja se observa con relación a más de un 40% de aquellos trabajadores inmigrantes que se encuentran expuestos a condiciones laborales especialmente duras, perjudiciales en muchos casos para la propia salud física y/o psíquica. A primera vista, podría parecer que este nivel sorprendentemente alto de satisfacción está relacionado con la situación administrativa de los afectados, precaria en muchos casos. Según esta explicación, la satisfacción laboral radicaría fundamentalmente en el hecho de haber encontrado empleo a pesar de carecer de los permisos correspondientes. Sin embargo, el artículo demuestra que se trataría de una interpretación apresurada, no avalada por los datos. Se propone una interpretación alternativa relativa al deseo, muy difuso entre los inmigrantes, de acceder a una dinámica de movilidad ocupacional ascendente.Trabajo Final Integrador Las decisiones iatrogénicas y su incidencia en el control interno en el área de cajas de Banco de Galicia y Buenos Aires(Universidad de Flores, 2022) Gretter, Romina Soledad; Alonso, LauraSi bien, cuando las decisiones de reducir personal de cajas, ya sea por despidos o reubicación en otros sectores, fueron implementadas, se mostraba como una opción acertada en miras de disminuir costos y acelerar el proceso de la transformación digital, teniendo en cuenta el contexto y la incertidumbre de la durabilidad de los hechos que acontecían. Pero no transcurrió tanto tiempo hasta retornar a la habitualidad de las tareas, sin restricciones, con una operatoria normal, que requería del personal con el que se contaba previamente. A pesar de esto, nuevamente el Banco decide continuar con las medidas impuestas, llegando al límite de desviarse hacia una iatrogenia por mercantilismo en la cual la verdadera cultura organizacional se ve apartada dando lugar a una cultura que exige una mayor productividad y objetivos ignorando a los trabajadores que deben sobre exigirse para lograrlos. Dicha sobrecarga de trabajo por falta de personal se ve reflejada en el incumplimiento de determinadas medidas de seguridad.Trabajo Final Integrador La doble moral de las economías GIG(Universidad de Flores, 2020) Carrizo, Sergio Hernán; Aguirre, David; Alonso, LauraEn el presente trabajo se investigan las razones que motivan a los individuos a convertirse en repartidores, y el análisis del sistema utilizado por las aplicaciones laborales.Trabajo Final Integrador Los músicos y el trabajo : su relación económica y social en Argentina(Universidad de Flores, 2021) Vera, Alan Nahuel; Barros, LuisLos músicos en todas sus acepciones han tenido que luchar desde hace muchos años por el cumplimiento de sus derechos laborales, debido a que históricamente han sufrido la precarización de su profesión; ya sea por motivos referidos a las organizaciones que los emplean, por falta de control de los organismos que deben defenderlos o por falta de atención del Estado en cuanto a la reglamentación legal de su trabajo. Con relación a esta cuestión se desarrollará la presente investigación, la cual intentará arrojar algo más de luz a esta problemática; indagando en los actores involucrados en la precarización de los músicos argentinos en la actualidad, para llegar a la raíz de las causas que les impiden disfrutar a pleno de la profesión que han elegido estudiar y desarrollar.Trabajo Final Integrador Percepción del funcionariado público, Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén respecto del cupo laboral trans(Universidad de Flores, 2022-07) Rubio Espejo, Néstor Eugenio; Sevilla, Francisco JesúsEl presente escrito representa el trabajo de investigación de tesis final para la Licenciatura en psicología de la Universidad de Flores. El mismo consistió en conocer e indagar sobre las percepciones del funcionariado público de la Provincia de Neuquén hacia las personas trans, surgiendo como temática de interés a partir de que el 24 de junio de 2021 el Honorable Congreso de la Nación Argentina aprobó la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. Debido al contexto donde se desarrolló esta investigación es que la misma se analizó desde la perspectiva del ámbito de la psicología laboral.Tesis Doctoral Personalidad y autoestima como predictores del mobbing en funcionarios públicos del Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador(Universidad de Flores, 2023) Agila González, Jorge Raúl; Scherb, Elena Diana; Genise, Nicolás Martín; Aloe, Evangelina Luján; Calvo, Flavio EstebanDe acuerdo con Medina (2012) citado en López (2017) existe una relación significativa entre autoestima y acoso laboral, no obstante, presenta relaciones estadísticamente significativas con la variable género, de igual manera con el nivel de escolaridad y el tiempo de servicio de la persona dentro de la institución. Es así como surgió el interés por investigar sobre la personalidad, misma que constituye la manera de pensar, ser, sentir y actuar. Además, la contribución de la autoestima como posibles predictores de mobbing en funcionarios públicos del Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador. De esta forma determinar el rol que cumple la personalidad y la autoestima en el desenvolvimiento laboral, que permita a los profesionales del área de salud mental plantear alternativas de solución mediante protocolos de intervención, para contrarrestar el acoso laboral y mejorar la satisfacción laboral del recurso humano.Artículo Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboral(Universidad de Flores, 2017) Boix Vilella, Salvador; Serrano Rosa, Miguel Angel; León Zarceño, EvaLos trabajadores perciben mayores niveles de inseguridad y de precariedad laboral como consecuencia de las medidas tomadas por muchas organizaciones bajo el amparo de las últimas reformas legislativas. Los científicos, conscientes de la problemática actual, se interesan cada vez más por el estudio dela salud psicosocial de los empleados. En el presente trabajo, el objetivo es analizar si el tipo de vinculación contractual con la organización afecta a los niveles de salud psicosocial. Mediante la fórmula pre-test post-test se desarrolla un estudio longitudinal con una duración de 6 meses. La muestra se compone de 87 trabajadores del sector terciario. Los resultados muestran como el grupo de trabajadores autónomos es el que obtiene mejores puntuaciones en control, uso de habilidades, dedicación, absorción y satisfacción laboral. Estos resultados señalan que, en el actual escenario socio-laboral, los trabajadores por cuenta propia presentan mayor bienestar psicosocial que los trabajadores por cuenta ajena.