Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CONDUCTA ANIMAL"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Contribución de las intervenciones asistidas con perros en la humanización de las prácticas en pacientes hospitalizados : una revisión sistemática
    (Universidad de Flores, 2025) Del Col, Fabiana Alejandra
    Introducción: La humanización de las prácticas hospitalarias plantea que los hospitales sean espacios más compasivos y centrados en las necesidades de los pacientes. Las intervenciones asistidas por animales(IAA ) representan un enfoque adecuado como respuesta a esta necesidad. Objetivos: El objetivo de este trabajo fue revisar los estudios publicados sobre las IAA en contextos hospitalarios, para evaluar los beneficios en la humanización de la experiencia del paciente, en las respuestas psicoemocionales, fisiológicas y sociales. También se revisó el impacto para cuidadores y personal sanitario. Método: Se realizó una búsqueda de estudios relevantes siguiendo el método PRISMA en las bases de datos PubMed, Dialnet, Redalyc, Lilacs, DOAJ y Scielo. El objetivo fue identificar estudios que examinaran los efectos psicoemocionales, fisiológicos y sociales de las IAA en población hospitalizada. Resultados: De los 55 artículos examinados, 11 fueron seleccionados para esta revisión. La mayoría se centran en población pediátrica, ansiedad, dolor y estrés. Todos los estudios son realizados con perros. Losresultadosdemuestranelpotencial de las IAA en población pediátrica hospitalizada en reducción de estrés y mejoras del estado de ánimo. Conclusiones: Se requieren estudios con mayor rigurosidad y que incluyan población adulta, pero los hallazgos de esta revisión sistemática son prometedores respecto de los beneficios psicoemocionales y humanización de prácticas hospitalarias de las IAA en población pediátrica, cuidadores y personal sanitario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    La relación humano-perro de compañía : estudio descriptivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2016) Díaz Videla, Marcos; Camacho, Javier Martín; Bosso, Roxana; Ferraro, Atilio; Serebrinsky, Horacio
    Esta investigación se propone contribuir a destacar la relevancia y legitimidad del estudio de las interacciones humano-animal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Terapia asistida con perros como intervención psicopedagógica en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en la localidad de Colón provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2018) Orive, Cynthia Mariana; Mathieu, Mónica; Müller, Mariela
    La presente tesina se realizó durante el período comprendido entre los años 2017-2018. En la misma participaron un total de 8 padres de niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista –TEA– que asisten a terapia asistida con perros –TAP–. El propósito de la misma consistió en indagar la posibilidad de incluir este tipo de abordaje como herramienta de intervención psicopedagógica. Para ello fue necesario describir la metodología de ambos abordajes, describir el trastorno del espectro autista y los posibles efectos que generan estas intervenciones. La presente investigación se justificó por cuanto posee valor teórico y se trató de un estudio cualitativo. Como técnica de recolección de datos se utilizó una entrevista semiestructurada. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis cualitativos. El mismo permitió determinar que las terapias asistidas con perros en el campo psicopedagógico aportan variados beneficios a niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista, fomentando habilidades y motivación en ellos.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias