Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CONTAMINACION DEL AGUA"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Video
    Actividades del Laboratorio de Bioindicadores y Remediación
    (Universidad de Flores, 2024-08) Iglesias, Gabriela Yanina
    El presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Estado y percepción de los servicios ecosistémicos de las riberas del Matanza-Riachuelo
    (European Scientific Institute, 2015) Faggi, Ana; Breuste, Jürgen; Melignani, Eliana; Guida-Johnson, Bárbara
    Las ciudades crecen continuamente y con ello sus condiciones ambientales empeoran especialmente por fenómenos de contaminación. La naturaleza urbana - el verde urbano - adquiere mayor relevancia teniendo en cuenta sus funciones ecológicas, económicas y sociales y contribuye esencialmente a la compensación y mitigación de pasivos ambientales. Por medio de la aplicación de índices y de encuestas de opinión se analizan las riberas en la cuenca Matanza Riachuelo desde una perspectiva ambiental y de percepción de los residentes. Los resultados confirman que las áreas riparias son multidimensionales. Si bien se reconoce un gradiente de pérdida de calidad de la ribera desde el entorno urbano al rural, la percepción ambiental es más compleja. Las opiniones y actitudes se ven influenciadas en los tres sectores de la cuenca según género y la cercanía de los residentes al borde ripario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Evaluación de los impactos antrópicos sobre el Arroyo Las Piedras, Provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2021) Iglesias, Gabriela Yanina; Basílico, Gabriel Omar
    En este proyecto final se analizan distintos aspectos ambientales de la cuenca del arroyo “Las Piedras”, ubicado en el sur del conurbano bonaerense, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Entre los aspectos analizados, se encuentra la caracterización de la calidad del agua a lo largo del arroyo, a partir de variables microbiológicas y fisicoquímicas, así como también la evaluación de los impactos antrópicos sobre el Arroyo Las Piedras, Provincia de Buenos Aires descripción de los cambios en el uso del suelo en la última década. Con base en la información generada se proponen recomendaciones para la mejora ambiental del área.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Impactos de los usos del suelo sobre los ambientes ribereños en un partido de la cuenca Matanza-Riachuelo : propuestas para su rehabilitación
    (Universidad de Flores, 2019) De Sarro Rózga, Ángela Catalina
    Los objetivos del presente estudio son: -Determinar los usos/coberturas del suelo del partido de Esteban Echeverría. -Identificar y caracterizar los impactos antrópicos que ocurren sobre las riberas de los cursos de agua localizados en dicho partido, y asociarlos a las distintas usos/coberturas del suelo. -Proponer medidas para rehabilitar las riberas de los cursos de agua del partido en función a los principales impactos identificados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Poultry effluent bio-treatment with spirodela intermedia and periphyton in mesocosms with water recirculation
    (Springer, 2016) Basílico, Gabriel Omar; De Cabo, Laura; Magdaleno, Anahí; Faggi, Ana
    Industrial production of poultry meat is associated with indirect environmental impacts such as contributing to climate change and deforestation and otherdirect impacts such as the deterioration of the quality ofsurface waters. Poultry industry effluents are rich inorganic matter, nitrogen, and phosphorus; nutrients canbe removed from wastewater through the use of macrophytes and periphyton. An essay in mesocosms withpoultry industry wastewater recirculation was developed in the presence and absence of a native macrophyteSpirodela intermediaand periphyton from a lowlandstream (La Choza stream, Buenos Aires) where theeffluent is poured. The diffusion of O2,increasedbywater recirculation, had the effect of increasing theconcentration of dissolved oxygen in wastewater. Thepresence ofS. intermediaand algae periphyton significantly contributed to the removal rates (%) of solids(69.7 ± 3.9), ammonium nitrogen (84.0 ± 3.4), and totalphosphorus (38.1 ± 1.8) from residual water and favorednitrification. The dominance of Bacillariophyceae onother groups of algae of periphyton and the low representation of Euglenophyceae indicated an advancedstage of the effluent treatment process at the end of theassay.
  • Cargando...
    Miniatura
    Póster
    Problemas ambientales recurrentes en cuencas hídricas del AMBA, Argentina : tres casos de estudio
    (2021) Basílico, Gabriel Omar; Brito, Marcos; Iglesias, Gabriela Yanina; De Cabo, Laura
    Analizar algunos problemas ambientales críticos y recurrentes de las cuencas hídricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a partir de tres casos de estudio: la contaminación hídrica y la modificación física de los ambientes acuáticos en la cuenca del río Reconquista; la problemática de los RSU en la localidad de González Catán (cuenca del río Matanza-Riachuelo, CMR) y el vuelco de RSU y efluentes líquidos en el arroyo Las Piedras (cuenca Sarandí-Santo Domingo).
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Rehabilitación de las riberas de un sitio de la cuenca baja del río Matanza-Riachuelo
    (Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2019) De Cabo, Laura; Faggi, Ana; Miguel, Sebastián; Basílico, Gabriel Omar
    La vegetación ribereña desempeña un rol importante en el control de fuentes no puntuales de contaminación y contribuye a la consiguiente mejora de la calidad del agua de ríos y arroyos. El río Matanza-Riachuelo ha sido clasificado como uno de los más contaminados del mundo, registrándose concentraciones elevadas de metales y otros contaminantes en la columna de agua y en los sedimentos de sus riberas. El objetivo de este trabajo consistió en realizar una caracterización física, química y florística y poner a prueba una intervención para la rehabilitación ecológica en un área piloto de la ribera del río Matanza-Riachuelo. Se determinaron cromo, cadmio, níquel, zinc, cobre y plomo en muestras de sedimentos ribereños y en muestras de las herbáceas Sagittaria montevidensis y Tradescantia fluminensis. Los suelos presentaron muy alto grado de contaminación, fundamentalmente debido a los elevados valores de cromo, cobre y zinc. Ambas herbáceas toleraron la variación del nivel del agua y acumularon metales, principalmente en sus estructuras subterráneas. Estas características indicaron que S. montevidensis y T. fluminensis podían ser utilizadas en intervenciones para la rehabilitación de riberas. La rehabilitación consistió en la plantación directa de 45 ejemplares de árboles y arbustos nativos con tolerancia al estrés ambiental (Erythrina crista-galli, Senna corymbosa, Solanum granulosum-leprosum, Allophylus edulis, Syagrus romanzoffiana, Salix humboldtiana, Lantana camara, Cestrum parqui y Sesbania punicea); en la línea de costa se instalaron 66 biorrollos para la implantación de las helófitas nativas: Hydrocotyle bonariensis, Tripogandra diuretica, T. fluminensis, Schoenoplectus californicus, S. montevidensis y Echinodorus grandiflorus. El monitoreo posterior demostró que los árboles y arbustos toleraron tanto los niveles de contaminación de los suelos como el prolongado periodo de inundación. La implantación de macrófitas S. californicus, S. montevidensis y E. grandiflorus mediante la técnica de biorrollos fue una alternativa eficaz pero los helófitos rastreros: H. bonariensis, T. fluminensis y T. diuretica resultaron afectados fundamentalmente por el depósito de basura flotante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Residuos, una imagen crónica en esquinas del Área Metropolitana de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2024) Brito, Marcos; Faggi, Ana
    Los microbasurales en González Catán constituyen un grave problema ambiental y sanitario. Se trata de áreas donde se acumula basura de manera incorrecta, sin seguir las normas de eliminación adecuada. Esto contamina el suelo, el agua y el aire, y se afecta la calidad de vida de los residentes. La falta de conciencia ambiental y de sistemas deficientes de gestión de residuos sólidos contribuye a su formación, junto a prácticas inadecuadas de disposición de residuos y factores socioeconómicos. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en González Catán, con enfoque en la existencia de microbasurales. Se busca comprender su génesis, características e impactos ambientales y proponer estrategias efectivas de gestión y mitigación. Para ello se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo, mediante observación directa, entrevistas semi estructuradas y encuestas. Entre abril de 2020 y mayo de 2021, se entrevistó a actores de diversas áreas, incluyendo educación, comunidades y organizaciones ambientales. Los resultados del relevamiento, encuestas y entrevistas muestran que la falta de gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos tiene un impacto negativo en el entorno, lo que preocupa a los vecinos. La percepción generalizada de que la acumulación de basura es una parte normal del paisaje diario destaca que es imperativo aumentar la conciencia y educación ambiental para cambiar esta actitud. El desempleo lleva a muchos a buscar materiales reciclables en los microbasurales para vender, lo que sugiere que abordar el problema de los microbasurales no solo tiene implicaciones ambientales, sino también sociales y podría requerir estrategias integrales de desarrollo económico y empleo. Ante esta problemática creciente, el incumplimiento de la legislación existente y la necesidad de mejoras se dan recomendaciones para controlar y prevenir los microbasurales.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias