Examinando por Materia "CRIANZA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Las habilidades parentales en la hipermodernidad y sus consecuentes resultados(Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, 2024-02-09) Peralta, Marcela Claudia; Losada, Analía VerónicaLos tiempos actuales presentan desafíos particulares en la crianza de los niños y niñas, con una aceleración de los procesos y cambios significativos en los valores y las costumbres. Los padres, inmersos en este contexto, pueden enfrentar dificultades para brindar un entorno seguro y estable. Es necesario reflexionar y buscar nuevas herramientas conceptuales para apoyar y fortalecer a las parejas y familias en este contexto. El presente trabajo tiene por finalidad abordar la prevalencia de los trastornos emocionales en niños y niñas de 3 a 5 años, pertenecientes al estrato social medio/medio-bajo/ bajo, en la ciudad de Lanús de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, asociados a los estilos de crianza adoptados en la actualidad. Se han aplicado dentro de los enfoques cuantitativo y cualitativo, la técnica de la Escala de Parentalidad Positiva de Gómez y Muñoz (2014) a 309 familiares de cuatro instituciones de nivel inicial —2 periféricas y dos céntricas— y 12 entrevistas semiestructuradas a profesionales que se desempeñan en estos establecimientos. Se ha podido observar una relación directa de las variables planteadas y un estilo de crianza tendiente a la permisividad, dando origen a familias disfuncionales, con mayor incidencia de trastornos conductuales en los niños y niñas. Los resultados indican que hubo una alta solicitud por parte de los participantes de llevar los instrumentos para completarlos en sus hogares, pero un bajo porcentaje cumplió con el compromiso de reintegrarlos a las instituciones. También se observó una mayor participación en las instituciones periféricas en comparación con las céntricas, aunque se destaca que el nivel de compromiso fue bajo en ambas zonas estudiadas.Trabajo Final Integrador Representaciones sociales de adolescencia y su influencia en vínculos parentales(Universidad de Flores, 2023) Gómez González, Romina; Baró, SilvanaEl objetivo del presente trabajo consiste en la descripción de las representaciones sociales de adolescencia que tienen los padres y analizar cómo éstas influyen en las relaciones que mantienen con sus hijos y las modalidades de crianza que adoptan. Para ello se realizó un estudio no experimental de corte transversal mediante metodología cualitativa, adoptando la estrategia de estudio de caso. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a 10 padres de adolescentes con edades entre 13 y 18 años. Los principales resultados obtenidos fueron representaciones sociales de los padres asociados a sus propias vivencias como adolescentes, sin embargo, construyeron vínculos de confianza mediante comunicación asertiva y adoptaron modalidades de crianza diferentes a las recibidas por sus padres.