Examinando por Materia "DEMENCIA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demencia(Universidad de Flores, 2023-03-27) Díaz, MalenaEn los últimos años, la expectativa de vida en nuestro país ha aumentado, lo que ha dado lugar al crecimiento y la permanencia de trastornos de la vejez que producen deterioros en las funciones cerebrales, englobados en lo que se denomina demencia. Como consecuencia, un mayor número de personas necesitan la asistencia de cuidadores y cuidadoras, quienes se encuentran en riesgo de padecer síntomas físicos, emocionales y psicológicos que pueden dar lugar a una sobrecarga del cuidador. Este estado de carga es diferente según las características de los cuidadores y su nivel de adaptación. Objetivo del estudio: Explorar la relación entre resiliencia y sobrecarga del cuidador. Material y Métodos: El estudio es cuantitativo no experimental y la población utilizada es un grupo de 35 cuidadores y cuidadoras pertenecientes a la asociación ALMA Comahue de la ciudad de Neuquén. Se utilizó una encuesta sociodemográfica, la Escala de Sobrecarga del Cuidador (ZARIT) y la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC). Resultados: La asociación resiliencia-sobrecarga resultó estadísticamente significativa, pero de baja magnitud. La correlación entre dichas variables es nula.Artículo Revisión sistemática de estrategias de afrontamiento en cuidadores principales de personas con demencia(Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, 2022) Etcheverry Domeño, Lorena; Barros De Oliveira, Adivaldo VitorLas estrategias de afrontamiento son una serie de pensamientos y acciones que permite al individuo manejar situaciones difíciles donde se encuentra involucrados procesos cognitivos, emocionales y conductuales. El presente estudio de revisión sistemática analiza las estrategias de afrontamiento en cuidadores principales de personas con diagnóstico de demencia. Mediante la metodología PRISMA-NMA, se seleccionaron 24 artículos de las bases PubMed, bvsalud, SciELO, Redalyc y DIALNET, con un total de 3726 cuidadores evaluados. Los resultados, muestran que predomina el uso de estrategias de afrontamiento orientadas a lo emocional, tales como la búsqueda de apoyo social y religión/espiritualidad, que se asocian a reducción de depresión y carga, así como una mejor salud mental, salud física, calidad de vida y bienestar psicológico. Se concluye sobre la necesidad de planificar intervenciones, enfocadas en entrenar estrategias adaptativas, orientadas a lo emocional con el objetivo de regular las emociones asociadas con la situación estresante, y evitar el afrontamiento pasivo o evitativo.