Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DEPORTISTAS AMATEUR"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Ansiedad precompetitiva y estrategias de afrontamiento en atletas de running
    (Universidad de Flores, 2023) Salas, Javier David; Libertelli, María Juliana
    Dentro del ámbito deportivo y específicamente dentro de la práctica de atletas amateurs, existe un tema de frecuente preocupación, y es el manejo de la ansiedad previo a las competencias. Si bien abundan las investigaciones en el campo de la práctica profesional y aún más en el alto rendimiento, la presente tesis se propone analizar y describir la ansiedad (estado-rasgo), la ansiedad precompetitiva y las estrategias de afrontamiento, en atletas amateurs de running, en las provincias de Río Negro y Neuquén que participaron de una competencia en febrero de 2023. Para tal fin, se realizó una investigación cuantitativa de diseño descriptivo correlacional de carácter transversal. A partir de un muestreo no probabilístico por accesibilidad se obtuvo una muestra de 50 corredores amateurs de running de Río Negro y Neuquén. Se administró una batería de tres test psicológicos a cada corredor: Formulario Sociodemográfico, Cuestionario STAI, Cuestionario Brief Cope, Inventario de ansiedad precompetitiva revisado-2 (CSAI-2R). Los resultados obtenidos mostraron mayores puntuaciones en ansiedad estado que en ansiedad rasgo en la muestra femenina y mayores puntuaciones en ansiedad rasgo en la muestra masculina. En cuanto a los índices de ansiedad precompetitiva la muestra total obtuvo puntuaciones normales. Por otra parte los resultados hallados en relación con las estrategias de afrontamiento, se encontró que la estrategia que obtuvo mayor puntuación fue el afrontamiento activo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Cohesión grupal y liderazgo deportivo en equipos de fútbol amateur bonaerenses
    (Universidad de Flores, 2025) Zaccari, Nicolás; Libertelli, Maria Juliana
    El propósito de este trabajo final integrador mixto, de diseño concurrente paralelo (Hernández-Sampieri et al., 2014), es evaluar la cohesión grupal y el liderazgo deportivo en equipos de fútbol amateur de la Provincia de Buenos Aires durante la temporada 2024. En la rama cualitativa, se exploran las relaciones interpersonales de cada equipo con el fin de describir las dimensiones de la cohesión. Para lo cual, se utiliza un cuestionario sociométrico de nominación directa de preferencias para el análisis estructural de pequeños grupos, con base en los principios establecidos por Moreno (1934). La vertiente cuantitativa del estudio, examina el tipo de liderazgo deportivo preferido por los jugadores respecto a su entrenador, mediante la aplicación de la Escala Leadership Scale for Sport (LSS), desarrollada por Chelladurai y Saleh (1980). La investigación se lleva a cabo con dos equipos masculinos (n=42) de fútbol amateur de la Provincia de Buenos Aires, durante el año 2024, con un promedio de edad de 31 años. A partir de los resultados obtenidos, se describen la cohesión social y cohesión tarea de los equipos, se examina la preferencia por el tipo de liderazgo formal, y se identifican los principales líderes informales de cada conjunto. Se concluye que la cohesión social es la predominante en los equipos de fútbol amateur. Identificando la cohesión tarea como la variable a fortalecer en jugadores masculinos bonaerenses. Sobre el liderazgo preferido, la conducta democrática supera la autocrática, con valores elevados en conductas de entrenamiento e instrucción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Las diferencias en la preparación deportiva entre los deportistas del PlaDAR y Club URBA
    (Universidad de Flores, 2011) Zabaloy, Santiago; Gómez, Valeria; Gómez Smyth, Leonardo
    En el presente trabajo de investigación hemos estudiado las diferencias en la preparación deportiva de los deportistas del PlaDAR y de Club URBA. Como objetivo principal hemos tenido que identificar las diferencias existentes y luego hemos intentado clasificar a estos deportistas de acuerdo al nivel de preparación deportiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Masculinidad y deporte
    (Universidad de Flores, 2015) Pasquale, Hugo; Scharagrodsky, P. A.
    Nuestro objetivo ha sido identificar y caracterizar las formas de masculinidades que pondrían en circulación los entrenadores deportivos de Atletismo de pruebas combinadas de la Confederación Argentina, en la categoría juveniles y de Ciclismo amateur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina durante los meses de Abril- Junio de 2015.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias