Examinando por Materia "DEPRESION POSPARTO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Factores de riesgo durante el embarazo en mujeres diagnosticadas con depresión posparto en Neuquén 2024(Universidad de Flores, 2025) Ardolino, Ailin; Fernández, Marianela NoeliaEl presente Trabajo Final Integrador tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo durante el embarazo en mujeres diagnosticadas con depresión posparto con edades comprendidas entre los 27 y 40 años de la Ciudad de Neuquén. Se realizó un estudio de tipo cualitativo con una muestra conformada por 12 mujeres diagnosticadas con depresión posparto residentes en Neuquén Capital, Argentina. La recolección de los datos se realizó a partir de entrevistas semiestructuradas. Los resultados fueron analizados considerando las categorías emergentes propias del método cualitativo. Las participantes relataron en sus vivencias la presencia de diversos factores socioculturales, psicológicos, biológicos y de atención sanitaria durante el período de gestación y posterior al parto que podrían haber influido en el desarrollo de la depresión posparto. A nivel sociocultural, las participantes destacaron la ambivalencia del apoyo recibido, experimentando sentimientos de soledad, presión social y desilusión respecto de las expectativas sociales sobre la maternidad. En el plano psicológico, se evidenciaron síntomas como ansiedad, ataques de pánico, pensamientos catastróficos y antecedentes de trastornos mentales, los cuales influyeron significativamente en su bienestar emocional. En relación con los factores biológicos, los cambios físicos generaron malestar corporal, afectaron la autoestima y tuvieron impacto en la vida de pareja y social. Finalmente, en cuanto a la atención sanitaria, se observó una escasa contención emocional por parte de los profesionales de salud, una visión centrada exclusivamente en el bebé y la ausencia de derivaciones oportunas a salud mental, lo que llevó a las mujeres a buscar ayuda por iniciativa propia. Estos hallazgos permiten reflexionar sobre la necesidad de un abordaje integral, sensible y humanizado durante el embarazo y el posparto.Trabajo Final Integrador Percepción de las mujeres en el parto primerizo y su impacto en la salud mental postparto(Universidad de Flores, 2025) Contrafatto Ramirez, Julieta Rocio; Fernandez, MarianelaEl presente estudio aborda la percepción que tienen las mujeres sobre el parto primerizo y el impacto que tiene en la salud mental postparto en la Ciudad de Mendoza. El objetivo principal fue explorar las experiencias subjetivas de las mujeres que atravesaron su primer parto, identificando los factores emocionales y contextuales que inciden en el bienestar psicológico durante el puerperio. Se empleó un enfoque cualitativo, realizando entrevistas semiestructuradas a 15 mujeres seleccionadas mediante un muestreo intencional, y se aplicó un análisis temático para identificar categorías emergentes en los relatos. Los resultados revelan que las emociones predominantes fueron el miedo, la incertidumbre y la alegría, destacándose la influencia del trato recibido por el personal de salud, la calidad de la información brindada y el apoyo de las recibido. Asimismo, se observó la presencia de síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático vinculados a experiencias negativas durante el parto y la etapa postparto. Se concluye que la percepción y el acompañamiento en el parto constituyen factores claves para la salud mental de las mujeres, lo que subraya la necesidad de promover prácticas humanizadas y el fortalecimiento de los dispositivos de contención emocional en el ámbito perinatal.