Examinando por Materia "DERECHOS DE LA MUJER"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Parte de Libro Empresas y derechos humanos : protección de la mujer en Internet(Universidad de Flores, 2021) Gentile, Andrea Nazarena; Yaquemet, JulianaArtículo Evolución legislativa de los delitos sexuales en el Código Penal Argentino y la perspectiva de género(Universidad de Flores, 2019) Lazarczuk, María LubaLa regulación de los delitos sexuales en la Argentina ha sido impulsada como respuesta social y política a determinados hechos puntuales generadores de gran estruendo en la sociedad; principalmente sobre las mujeres a quienes afecta o tiene de protagonista, y no sólo me refiero al delito, sino la violencia institucional propia de una ideología arraigada en la estructura patriarcal.Parte de Libro Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperial(Universidad de Flores, 2020) Domínguez, Marisa T.Este trabajo de investigación se propuso incursionar en los derechos políti- cos, sociales y civiles que la mujer romana de los últimos años republicanos y primeros siglos del imperio, habría obtenido. Hemos analizado asimismo, y fundamentalmente, cómo se fueron perdiendo para influenciar de manera negativa en las legislaciones posteriores, como la argentina, e imponiendo su inferioridad. La propuesta la haremos a través del estudio y análisis de ciertas fuentes jurídicas restrictivas de sus capacidades que así lo expresan, las cuales constituyen algunas de las que influenciaron de manera directa o indirecta en las legislaciones posteriores referidas a la inferioridad femenina. El objetivo principal consistió en indagar acerca de la capacidad jurídica que tuvo la mujer romana desde los últimos años de la República y durante las etapas imperiales romanas respecto de los derechos políticos, específicamente el poder desempeñar cargos públicos o ejercer profesiones liberales.Trabajo Final Integrador Vivencias de violencia obstétrica en parturientas del Área Metropolitana de Buenos Aires y sus efectos sobre la salud mental(Universidad de Flores, 2025) Dos Santos, Yamila Belén; Fernández, Marianela NoeliaEl presente trabajo final integrador ha tenido como objetivo explorar los efectos en la salud mental de las parturientas que vivenciaron violencia obstétrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La violencia obstétrica se manifiesta a través de prácticas que vulneran la autonomía de las mujeres, como intervenciones sin consentimiento, maltrato verbal y la falta de información. Estas experiencias pueden generar secuelas emocionales significativas, incluyendo ansiedad, estrés postraumático, depresión y dificultades en la vinculación materno-filial. Para abordar esta problemática, se realizó un estudio con enfoque cualitativo basado en la teoría fundamentada, con el propósito de comprender las experiencias de las mujeres desde su propio marco de referencia. Se buscó identificar las dinámicas de poder dentro del sistema obstétrico, la ausencia de contención emocional y las implicancias psicológicas de estas vivencias. La investigación aporta conocimientos clave para promover una atención obstétrica más respetuosa y sensible a la salud mental materna.