Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DERECHOS HUMANOS"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    ABC de los derechos humanos : una introducción
    (Universidad de Flores, 2024) Vázquez, Agustina Noelí; Sommer, Christian G.
    Los derechos humanos están en el centro del derecho internacional y de las relaciones internacionales, representando valores básicos comunes a todas las culturas, y su consideración como norma fundamental aspira a su respeto universal. El objetivo de este capítulo es describir la situación actual en el campo de los derechos humanos en la teoría y la práctica, así como promover los valores fundamentales que representan a modo de introducción temática para quien se aproxima por primera vez. Los derechos humanos se entienden comúnmente como derechos fundamentales, inalienables, intrínsecos y justificados simplemente por su condición de ser humano. Los orígenes de los derechos humanos pueden encontrarse tanto en la filosofía griega como en las varias religiones del mundo. En el denominado “Siglo de las Luces”, que se ubica entre fines del siglo XVII y se extiende por el XVIII, el concepto de los derechos humanos surgió como una categoría explícita, denominado generalmente como “derecho de los hombres”. Los hombres y las mujeres pasaron a ser vistos como individuos autónomos, dotados por la naturaleza de ciertos derechos inalienables, fundamentales, que pueden ser invocados contra un gobierno y deben ser salvaguardados por el Estado. A partir de esta conceptualización, encontramos que los derechos humanos se consideraron condiciones previas elementales para una existencia de la dignidad humana. La presente obra sin lugar a dudas constituirá un ABC de lectura obligatoria para todo aquel que se encuentre interesado en los derechos humanos y es una contribución valiosa para los estudiantes y abogados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Acta del Ciclo 2020 : inversiones, empresas y derechos humanos
    (Universidad de Flores, 2021) Vázquez, Agustina Noelí; Osorio, Juan Esteban; Marcote, Natacha Nerea
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Los DD.HH. en época de pandemia
    (Universidad de Flores, 2021-10-01) Varela, Sofía Giselle
    Nuestro país, como el mundo entero, se enfrenta a una pandemia que ha alterado de modo inédito la vida de todas las personas, el COVID-19. La velocidad de propagación de este virus obligó al gobierno nacional a dictar el primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 297/2020), disponiendo el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” a fin de proteger y preservar la salud de los ciudadanos. Como producto de esta situación, se vieron restringidos ciertos derechos, pero la limitación de su ejercicio no supuso que las eventuales restricciones queden libradas a la entera discrecionalidad de la autoridad. En todo caso, la legitimidad de tales radica en que deben ser dispuestas con criterios objetivos de razonabilidad y proporcionalidad, motivadas conforme a los conocimientos científicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    El derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable
    (Universidad de Flores, 2021-10-01) Plo, Nicolás
    Como es sabido, el Estado de derecho requiere un balance de derechos y obligaciones. Dichas normas generan –necesariamente– consecuencias jurídico-legales como así también personales. Esto se da porque quien es so-metido al proceso penal no deja de ser una persona física que posee un contexto y circunstancias determinadas.A lo expuesto cabe agregar que el proceso penal es muchas veces causal de dolor, sufrimiento y angustia. El imputado que es sometido a un proceso penal debe forzadamente tolerar una serie de padecimientos (prisión preventiva, allanamientos, requisas, intervención de sus teléfonos, embargos, secuestro de elementos personales, tiempo, gastos, etc.) y todo ello, mientras –paradójicamente– es considerado por nuestra Carta Magna como inocente. Es por ello que en este trabajo analizaré la garantía a ser juzgado dentro de un plazo razonable a la luz del ordenamiento nacional e internacional como así también la jurisprudencia de tribunales nacionales e internacionales
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La garantía del derecho humano a la alimentación. Un análisis de jurisprudencia de la Provincia de Santa Fe, Argentina
    (Universidad de Flores, Argentina, 2024-12-30) Bonet, Ana María; Carnevale Taverna, María Eugenia
    Este artículo aborda la problemática de la justiciabilidad del derecho humano a la alimentación a través de un relevamiento jurisprudencial en tribunales argentinos. El estudio parte de la premisa acerca de que si bien las actuales crisis de malnutrición indican situaciones de violación al derecho humano a la alimentación, éstas no se plasman suficientemente en los discursos jurídicos de los fallos de los tribunales debido a cierta reticencia de los actores del derecho en la referencia a la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. El trabajo se basa en un relevamiento cuantitativo de jurisprudencia vinculada a este derecho, y en un análisis reflexivo de los resultados a partir de los debates teóricos sobre su justiciabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Impacto de la OC 27/21 en el marco legal nacional argentino : análisis a la luz de los PRNU sobre empresas y derechos humanos en el caso “Inspección General de Justicia c/ Línea Expreso Liniers S.A.I.C. s/ Organismos Externos"
    (Universidad de Flores, 2022-12-27) Gentile, Andrea Nazarena; Vázquez, Agustina Noelí
    La Opinión Consultiva 27/21 –de fecha 5 de mayo de 2021– emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos interpreta el derecho de las mujeres a ser libres de toda forma de discriminación y violencia en el ejercicio de sus derechos laborales, con especial énfasis en aquellos sindicales. La Opinión trajo consigo una serie de medidas positivas que los Estados deben implementar para consagrar la igualdad de este sector en situación de vulnerabilidad. ¿Podemos rastrear una misma línea discursiva entre la mentada interpretación de la Corte IDH y las medidas que se encuentra tomando la República Argentina para la mayor participación de las mujeres en la vida empresarial argentina? Este trabajo se propone identificar los principales trazos discursivos homólogos entre dos actores institucionales de ínfimo contacto en la praxis diaria: la Inspección General de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El análisis que proponemos realizar se elaborará desde el estudio de “Empresas y Derechos Humanos”, situándonos en el derecho a la igualdad y no discriminación como eje axial de instrumentos normativos y políticas públicas para que las empresas promuevan y aseguren el respeto de los derechos humanos al llevar a cabo sus actividades lucrativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Solidaridad en derechos humanos y su impacto en la vida personal
    (Universidad de Flores, 2015) Mucci, Roberto Juan; Moreno, José Eduardo; Mazzeri, Silvia; Kirszman, Diana; Risueño, Alicia
    La presente tesis doctoral pretende indagar acerca de la relación entre la defensa y el trabajo por los derechos humanos y la vida personal, considerando dicho trabajo bajo la modalidad de la solidaridad, tanto fáctica como normativa. Es decir, sea mediante el activismo social y político o el voluntariado realizado a través de las organizaciones no gubernamentales, fundaciones o redes sociales y el impacto que dicha práctica tiene sobre la vida personal de sus actores.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias