Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DESIGUALDAD SOCIAL"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Fracaso escolar en alumnos del nivel primario de escuelas insertas en sectores de desigualdad social de Cuartel V -Moreno
    (Universidad de Flores, 2020) Gordillo, Marisa Alejandra; Brusco, Germán; Müller, Mariela
    En el presente trabajo se estudia la situación del fracaso escolar en contextos vulnerables debido a que, según datos estadísticos, los niños de bajos recursos son los más afectados en este fenómeno. Se realiza una revisión sobre el concepto de fracaso escolar y se analizan las diferentes perspectivas del tratamiento de la problemática: la explicación del modelo individual que enfatiza el carácter madurativo e intelectual del niño, las ideas que ponen el acento en el déficit sociocultural del niño y la posición que sostiene la necesidad de una co-responsabilidad entre la escuela y la familia del niño, pasando por una etapa de cuestionamiento sobre las prácticas de la escolarización tradicional y la violencia simbólica ejercida por ésta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Género y deporte : hallazgos actuales y desafíos para la investigación
    (Universidad de Flores, 2009) Peláez, Sandra; Infesta Domínguez, Graciela
    Los debates sobre problemática del género en el deporte son recientes y más aún los pasos que se han dado, los cuales aún no se han ni consolidado, ni logrado por completo. Respecto a la diferencia entre sexo y género, se entiende que el primero está vinculado a lo biológico y el segundo a lo sociocultural. A lo largo del texto, se intenta mostrar cómo diversas situaciones que caracterizan al deporte femenino –y que se justifican por la diferencia sexual existente entre mujeres y hombres- no hacen ni más ni menos que encubrir desigualdades sociales entre varones y mujeres. El punto, al parecer, es construir y reconstruir un espacio con identidad propia y no utilizar las diferencias para encubrir desigualdades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Hacia una comunicación humana sustentable
    (Universidad de Flores, 2011) Corral Corral, Manuel de Jesús
    La actual sociedad mundial se caracteriza por las desigualdades sociales con sus efectos de exclusión-inclusión, el autoritarismo, los ruidos entóticos, la prisa desenfrenada, el riesgo de extinción y el derrumbe. Disyuntiva: aceptarla sin chistar para vivir en el desvarío o rebelarse por simple necesidad de supervivencia. Por fortuna la realidad no se agota en lo meramente fáctico, sino que incluye también el mundo del deseo como impulso y aspiración a vivir en las relaciones humanas la amistad y su derivado el amor, la ternura, la gratuidad y la delicadeza en tanto expresión de los afectos. Exigencia de una comunicación sustentable, entendida como diálogo, simetría y libertad. Eso requiere: a) establecer nuevos ritmos, rumbos y estilos de vida con el afán de llevar una vida buena; b) ejercer una comunicación asentada en valores éticos: saber hablar, pero también aprender a escuchar como emparejamiento de los sujetos; c) vivir para sí sin desentenderse de hacerse cargo de la tarea de aprender a vivir para el “otro”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La intervención del psicopedagogo, que posibilita restablecer la relación pedagógica en contexto de vulnerabilidad en una escuela de Ingeniero Budge
    (Universidad de Flores, 2021-04) Mauro, Marta Graciela; Yépez, Sergio; Sarthe, María Teresa
    En el presente trabajo se analizaron las intervenciones del psicopedagogo en equipo de orientación escolar, en contexto de alta vulnerabilidad, que tiende a favorecer la continuidad de las trayectorias escolares y no aumentar el fracaso escolar, se exploraron los alcances, limitaciones y aportes de los profesionales con el objetivo de restablecer la relación pedagógica. Los resultados obtenidos mostraron como nodal la importancia de tener una representación de la realidad social de los estudiantes para que la intervención sea la adecuada, una acción contextualizada, partir de la cotidianeidad de los mismos para generar un ambiente propicio de escucha y así establecer los mecanismos pertinentes para afrontar intervenciones de tipo socioeducativas, con una intencionalidad que tiende a propiciar un paulatino cambio y transformaciones necesarias, basadas en un trabajo dentro y fuera de la escuela.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias