Examinando por Materia "DESPERSONALIZACION"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Niveles del síndrome de burnout en operadores de call center, pertenecientes al área de estaciones de servicio, en la planta petrolera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2022) Chimento, Silvina Tamara; Sorbara, Sandra EstelaEl presente trabajo determino la prevalencia del síndrome de burnout en operadores de centro de atención telefónica (call center) de una planta petrolera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, perteneciente al área de estaciones de servicios. Se llevó adelante un estudio de diseño cuantitativo, donde se describo los diferentes grados de exposición al síndrome de burnout de los empleados del call center, los cuales están expuestos a una nueva forma de trabajo, propia del siglo XXI, un trabajo con presión y exigencia constante.Trabajo Final Integrador Prevalencia del Síndrome de Burnout en Gendarmería Nacional : el caso de Agrupación Cinturón Sur, escuadrón “Villa 1-11-14”(Universidad de Flores, 2024) Méndez, Cecilia; Masciotra, HildaEl denominado Síndrome de Burnout se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución de la realización personal en el trabajo, y afecta especialmente a personas que trabajan en espacios de alta demanda emocional y exigencia operativa en el servicio hacia otros. Es el caso de los miembros de Gendarmería Nacional Argentina, quienes afrontan situaciones de estrés y riesgo en el desempeño de sus tareas, las cuales actualmente incluyen la prevención y represión de delitos en los grandes centros urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires. El objetivo principal de la presente investigación es determinar los niveles de Burnout en el personal de Gendarmería que trabaja en la Agrupación Cinturón Sur, escuadrón “Villa 1-11-14”. El estudio se lleva a cabo con un diseño cuantitativo, con un enfoque no experimental y transversal. La muestra está constituida por cien miembros de la agrupación mencionada. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia del Síndrome de Burnout en el 35% del personal del escuadrón. En relación a las dimensiones del síndrome, se verifica que los encuestados evidencian altos niveles de despersonalización y baja realización personal.Trabajo Final Integrador Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad(Universidad de Flores, 2019) Valle, Jimena; Etchezahar, Edgardo ; Ungaretti, JoaquínSe han realizado gran cantidad de investigaciones sobre este fenómeno, siendo las profesiones de Ciencias Sociales y de la Salud las más investigadas en relación con el burnout. Los trabajos señalan que concretamente la profesión docente es una de las más afectadas por este síndrome, siendo el colectivo de profesionales que trabajan en discapacidad uno de los más afectados. Sin embargo, la escasez de datos contextualizados en Argentina no permiten reflejar con exactitud la situación actual de los profesionales que trabajan en el área de educación especial.