Examinando por Materia "DESPERSONALIZACION"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Análisis del Síndrome de Burnout en empleados de un local de Juegos de azar(Universidad de Flores, 2025) Jubete, Lourdes; Argentino, Diego AbelEl presente estudio identificó los niveles de Burnout en empleados de diversos sectores en un local de la industria de juegos de azar. A través de esta investigación, se buscó comprender cómo se comporta este Síndrome en esta población, dadas las largas jornadas laborales y las características específicas asociadas a esta industria tan particular. La investigación desarrolló un estudio descriptivo y adopta un diseño no experimental, transversal, de corte cuantitativo. Se empleó el Maslach Burnout Inventory General Survey (MBI-GS) como herramienta de investigación para llevar a cabo encuestas, con el propósito de recopilar datos que aborden las experiencias, percepciones y prácticas de los empleados en diferentes sectores laborales para obtener una comprensión integral de los trabajadores y su entorno. El análisis de datos exploró las relaciones entre los factores mencionados y los niveles de estrés laboral crónico, identificando así patrones y tendencias subyacentes. Esto se realizó con 40 trabajadores de diferentes sectores de trabajo dentro del ámbito de los juegos de azar.Trabajo Final Integrador Burnout en docentes de nivel secundario : estudio descriptivo en tres escuelas del AMBA(Universidad de Flores, 2025) Zabala, Vanesa Natalia; Argentino, Diego AbelEl presente estudio tuvo como objetivo describir la prevalencia del síndrome de burnout en docentes de nivel secundario de tres instituciones del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se adoptó un diseño descriptivo y se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach para docentes (MBI-Ed) en una muestra de 51 participantes. Los resultados indicaron que el 27,5 % de los docentes (n = 14) presentó altos niveles de agotamiento emocional (≥ 31), el 35,3 % (n = 18) evidenció valores elevados en despersonalización (≥ 5) y el 25,5 % (n = 13) obtuvo puntajes por debajo del umbral crítico en realización personal (< 30,5). Asimismo, el 9,8 % de la muestra (n = 5) cumplió simultáneamente con los tres criterios, configurando casos de burnout integral. Cabe señalar que, bajo los baremos tradicionales de Seisdedos (1997), dichos casos no habrían sido clasificados como tales, lo que evidencia la necesidad de contar con baremos regionales actualizados. Los hallazgos destacan la importancia de implementar estrategias institucionales de prevención y acompañamiento que resguarden la salud docente y contribuyan a garantizar la calidad educativa.Trabajo Final Integrador Niveles del síndrome de burnout en operadores de call center, pertenecientes al área de estaciones de servicio, en la planta petrolera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2022) Chimento, Silvina Tamara; Sorbara, Sandra EstelaEl presente trabajo determino la prevalencia del síndrome de burnout en operadores de centro de atención telefónica (call center) de una planta petrolera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, perteneciente al área de estaciones de servicios. Se llevó adelante un estudio de diseño cuantitativo, donde se describo los diferentes grados de exposición al síndrome de burnout de los empleados del call center, los cuales están expuestos a una nueva forma de trabajo, propia del siglo XXI, un trabajo con presión y exigencia constante.Trabajo Final Integrador Prevalencia del Síndrome de Burnout en Gendarmería Nacional : el caso de Agrupación Cinturón Sur, escuadrón “Villa 1-11-14”(Universidad de Flores, 2024) Méndez, Cecilia; Masciotra, HildaEl denominado Síndrome de Burnout se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución de la realización personal en el trabajo, y afecta especialmente a personas que trabajan en espacios de alta demanda emocional y exigencia operativa en el servicio hacia otros. Es el caso de los miembros de Gendarmería Nacional Argentina, quienes afrontan situaciones de estrés y riesgo en el desempeño de sus tareas, las cuales actualmente incluyen la prevención y represión de delitos en los grandes centros urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires. El objetivo principal de la presente investigación es determinar los niveles de Burnout en el personal de Gendarmería que trabaja en la Agrupación Cinturón Sur, escuadrón “Villa 1-11-14”. El estudio se lleva a cabo con un diseño cuantitativo, con un enfoque no experimental y transversal. La muestra está constituida por cien miembros de la agrupación mencionada. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia del Síndrome de Burnout en el 35% del personal del escuadrón. En relación a las dimensiones del síndrome, se verifica que los encuestados evidencian altos niveles de despersonalización y baja realización personal.Trabajo Final Integrador Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad(Universidad de Flores, 2019) Valle, Jimena; Etchezahar, Edgardo ; Ungaretti, JoaquínSe han realizado gran cantidad de investigaciones sobre este fenómeno, siendo las profesiones de Ciencias Sociales y de la Salud las más investigadas en relación con el burnout. Los trabajos señalan que concretamente la profesión docente es una de las más afectadas por este síndrome, siendo el colectivo de profesionales que trabajan en discapacidad uno de los más afectados. Sin embargo, la escasez de datos contextualizados en Argentina no permiten reflejar con exactitud la situación actual de los profesionales que trabajan en el área de educación especial.