Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DUELO"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Duelo por muerte de animales de compañia : factores ligados a intensidad sintomática y recursos de afrontamiento
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú, 2024) Díaz Videla, Marcos
    En las últimas décadas, la convivencia con animales de compañía ha aumentado, destacándose beneficios emocionales como costos, especialmente al lidiar con su muerte. Comprender factores relacionados con severidad de duelo y mejor afrontamiento, ayuda a desarrollar estrategias de apoyo para estos tutores en luto. Se analizaron tutores de Argentina (n = 288) tras la pérdida de un perro o gato, evaluando intensidad sintomática (Pet Bereavement Questionnaire; PBQ), concepción de continuidad humano-animal (AnimalHuman Continuity Scale; AHCS), y la disponibilidad y utilidad de recursos de afrontamiento. No se registraron diferencias entre quienes habían perdido perros y gatos. La mayor edad del tutor y del animal se asoció con menor sintomatología, mientras que las muertes inesperadas, y más aún las accidentales, se ligaron a más síntomas. La mayor percepción de continuidad humano-animal se ligó a más síntomas de duelo. Los recursos de afrontamiento más útiles y disponibles fueron el apoyo de familiares y amigos, la realización de rituales funerarios y el empleo de elementos (e.g., retratos) para recordar. Se destaca la información pronóstica para incrementar la predictibilidad en casos de afecciones crónicas, así como las necesidades de apoyo emocional y de orientación espiritual para legitimar la pérdida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Duelo, resiliencia y nivel inicial. ¿Una triada de abordaje posible?
    (Universidad de Flores, 2023) Macias, Andrea Victoria; Sambataro, Karina
    El objetivo del presente trabajo es analizar, a partir de diferentes aportes bibliográficos principalmente desde la psicopedagogía y la psicología, el abordaje del duelo que realizan los y las docentes en las salas del nivel inicial, así como también sus saberes con respecto al enfoque de la resiliencia y de la perspectiva personalizada y focalizada en fortalezas de cada uno y una de sus alumnos y alumnas. Para ello se ha llevado a cabo una investigación a través del enfoque metodológico cualitativo realizando entrevistas individuales a diferentes actores institucionales intervinientes en las distintas salas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Factores de riesgo de duelo complicado en cuidadores de pacientes con enfermedad terminal : una revisión sistemática
    (Universidad de Flores, 2019) Soto Rubio, Ana; Salvador, Eva; Pérez Marín, Marián
    La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que aparecen asociados al duelo complicado en cuidadores de pacientes con enfermedad terminal. Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura siguiendo las directrices PRISMA. Las bases de datos utilizadas fueron: PubMed, ProQuest Central y WOS-WOK. La búsqueda se configuró a través de la intersección de los descriptores (a-b-c): a) para el duelo se empleó 'grief' y 'bereavement' junto con otros referentes al concepto de pérdida ('lost', 'dying', 'mourning', 'anticipatory', 'loss', 'death'); b) para el final de la vida o cuidado paliativo ('end-of-life', 'terminal', 'palliative'); y c) aspectos psicológicos ('psychology', 'psychological'). 62 referencias fueron incluidas en la síntesis cualitativa. Los factores de riesgo identificados coinciden con los descritos en estudios previos. Al mismo tiempo, esta revisión identifica nuevos factores de riesgo: estrategias de afrontamiento, discapacidad física, diagnóstico erróneo, tipo de medicación, y ser viudo con un hijo/a dependiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Impacto psicológico de la infertilidad en pacientes que realizan un tratamiento de reproducción asistida
    (Universidad de Flores, 2023-12-27) Putin Saura, Raquel; Herrero Esquerdo, Olga; Ribas Rabert, Emma; Corbella, Sergi
    Afrontar un diagnóstico de infertilidad y su consiguiente tratamiento genera un impacto emocional y la elaboración de un proceso de duelo. Este estudio tiene como objetivo contribuir al conocimiento sobre la experiencia de las personas que se someten a tratamientos de reproducción asistida. Se llevó a cabo un estudio correlacional y transversal con una muestra de 105 personas (48 hombres y 57 mujeres) para determinar las diferencias en el desajuste emocional, los recursos adaptativos personales e interpersonales según el género y el tipo de infertilidad, y para identificar las relaciones entre el desajuste emocional, los recursos y las relaciones con la pareja. También se analizó la relación entre la construcción de sentido y el desajuste emocional según el género y el tipo de infertilidad. Los resultados muestran que las mujeres tienen niveles más altos de desajuste emocional que los hombres, mientras que los hombres muestran más recursos que las mujeres. Además, se encontraron relaciones significativas negativas entre el desajuste emocional y las relaciones con la pareja, y entre la construcción de sentido y el desajuste emocional. Los resultados aportan indicadores protectores y de riesgo que deberían contemplarse en las intervenciones psicológicas y añadimos una variable a considerar: el sentido.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Modelos psicológicos del duelo : una revisión teórica
    (Universidad de Flores, 2019) Alonso Llácer, Lorena; Ramos Campos, Marta; Barreto Martín, Pilar; Pérez Marín, Marián
    El duelo es una experiencia universal que puede ser definida como el proceso de adaptación a la pérdida de un ser querido. Es una experiencia de sufrimiento, pero también puede suponer una oportunidad de crecimiento y transformación. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión teórica de la literatura científica existente sobre de los modelos psicológicos del proceso del duelo para ofrecer una síntesis integrativa del proceso con el fin de facilitar las intervenciones psicológicas posteriores. Para la realización del trabajo se consultaron las principales publicaciones aparecidas en las bases de datos científicas a nivel nacional e internacional, además de acudir a las fuentes de referencia del duelo. En base a ellas, se presentan las principales aportaciones existentes en la literatura acerca de los modelos explicativos; modelos descriptivos; modelos integrativos; factores de riesgo y factores protectores. En conclusión, la labor del terapeuta será acompañar principalmente en la elaboración de los estados emocionales que se presenten a lo largo de las diferentes fases del proceso, teniendo en cuenta las tareas a realizar por cada doliente para su sana elaboración.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias