Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ECONOMIA AMBIENTAL"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Del discurso único a la tercera vía
    (Universidad de Flores, 2009) Pózzer, Graciela; Lageyre, Leticia
    El eje conceptual Deuda Externa - Deuda Ecológica opone serias resistencias a su tratamiento en el contexto investigativo. El mecanismo de inclusión de estos contenidos parece ser la transversalidad, sustentada en un enfoque sistémico, interdisciplinar. Los resultados aún incipientes, alimentan positivamente la ambiciosa intención de integrar Economía y Ecología, debido a que ambas ciencias son complementarias. Frente a la realidad de la Deuda Ecológica contraída por los países ricos debido a la expoliación de recursos naturales por la cual no han realizado ningún pago, intentamos fundamentar la ineludible relación entre Deuda Externa y Deuda Ecológica, mediante procedimientos de cuantificación y valorización económico- ecológicos, que sin descartar ninguna herramienta del Análisis Económico Convencional, incluyendo instrumentos de Economía Ambiental y procedimientos propios la de Economía Ecológica, impulsarán la aplicación práctica de algunos de los novedosos conceptos de Evaluación Multicriterial, Enfoque Sistémico y Transdisciplinariedad, toda vez que el Tema abordado y las novedosas herramientas generadas desde la Economía Ecológica permitan justificar la relación integral entre ambas Deudas, al tiempo que logre cuantificar y valorizar lo más adecuadamente posible la Deuda Ecológica Mineral contraída por el Viejo Mundo - particularmente España - respecto de Latinoamérica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Economía ecológica y transdisciplinariedad
    (Universidad de Flores, 2009) Cernadas, Emilio
    El objetivo del presente artículo es demostrar la transdisciplinariedad de la economía ecológica, para lo cual es necesario hacer una revisión acerca de algunos conceptos tales como: Economía (normativa y positiva), economía ambiental o de los recursos naturales, mono, multi, inter y transdisciplina, para finalmente mostrar que ni la economía tradicional ni sus ramas ambientales tienen las herramientas necesarias ni la visión lo suficientemente amplia como para abordar la problemática ambiental que comenzó tiempo atrás y tanto debiera preocuparnos. La economía, como ciencia normal, estudió y estudia las relaciones de los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios y la asignación eficiente de los recursos. Ante el inconveniente de ver desviados fondos hacia fines no productivos, como la remediación de impactos ambientales, aplica factores correctivos a su teorización, desde la ampliación de su campo disciplinario: la Economía Ambiental. Con ella, trata de solucionar los problemas ambientales utilizando el mismo factor que los creó: las intervenciones económicas. En el marco de la ciencia post- normal, caracterizada por tener una metodología de investigación que sea apropiada para las condiciones contemporáneas se enfatizan los factores inciertos, los valores en disputa, los riesgos altos y las decisiones urgentes.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias