Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ECOSISTEMAS"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Impactos de los usos del suelo sobre los ambientes ribereños en un partido de la cuenca Matanza-Riachuelo : propuestas para su rehabilitación
    (Universidad de Flores, 2019) De Sarro Rózga, Ángela Catalina
    Los objetivos del presente estudio son: -Determinar los usos/coberturas del suelo del partido de Esteban Echeverría. -Identificar y caracterizar los impactos antrópicos que ocurren sobre las riberas de los cursos de agua localizados en dicho partido, y asociarlos a las distintas usos/coberturas del suelo. -Proponer medidas para rehabilitar las riberas de los cursos de agua del partido en función a los principales impactos identificados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El municipio de Morón y sus espacios verdes públicos. Estudio del espacio verde más simbólico para la comunidad : las plazas
    (Universidad de Flores, 2020) Moreyra, Julieta
    El objetivo de este trabajo fue realizar un relevamiento de los espacios verdes públicos del municipio de Morón y en especial, evaluar el estado en el cual se encuentran las 32 plazas, como también determinar el radio de influencia para estimar el potencial uso de las mismas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Reporte de evaluación y ranking de mejores playas 2024 en el Marco de Priorización Ranking de Playas
    (Centro Internacional de Formación en Gestión y Certificación de Playas, 2024) Faggi, Ana
    A comienzos del corriente año 46 evaluadores entre los que se contaba oceanógrafos, ingenieros, geógrafos, químicos, educadores entrenados en esta nueva metodología, que fuera aplicada en 2024 a playas latinoamericanas y actualizada de manera participativa en 2024, evaluaron 123 playas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico y Venezuela así permitir a los turistas que las visitan comparar calidades y ayudar a los gestores que las planifican y administran a introducir mejoras. Un cúmulo de diversas playas 58 urbanas, 40 de localidades poco pobladas y 25 rurales se sumaron a lo largo del continente americano y europeo, para demostrar una vez más que la calidad ambiental de playa, como sistema socio natural, debe ser pensada en términos de su funcionamiento ecosistémico y de cuánto y cómo satisface nuestras necesidades humanas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La vegetación de la ciudad de Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina
    (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Argentina, 2024) Faggi, Ana
    Se relevan las comunidades vegetales del cordón dunícola en la localidad de Pinamar. En total se registraron unas 210 plantas vasculares de las cuales el 51% es exótico que crecen en bosques de pinos y eucaliptos, comunidades herbáceas (dunas, lotes, veredas, reservorios) y humedales. Los pinares de pino marítimo imparten la fisonomía dominante con altas coberturas al que se asocian con mucha menor presencia otras leñosas también exóticas. La comunidad más rica es la de los lotes remanentes que mantiene el carácter herbáceo predominante. Se discuten los beneficios ecosistémicos de las diferentes tipologías y se dan recomendaciones para un manejo sustentable que conserve la imagen de ciudad jardín.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias