Examinando por Materia "EJERCICIO FISICO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Efecto agudo y crónico del ejercicio físico sobre la percepción-atención en jóvenes universitarios(Universidad de Flores, 2011) Ferreyra, Julio Eduardo; Di Santo, Mario; Morales, María Marta del Valle; Sosa, María Andrea; Mottura, Evangelina; Figueroa, CarmenEl objetivo de este estudio es indagar la posibilidad de influencia de diferentes condiciones de práctica de actividad física sistemática sobre el proceso perceptivo y de atención en estudiantes universitarios. La muestra se compone de una cohorte de estudiantes universitarios del cuarto año de la Carrera de Medicina, de ambos sexos y 21 años de edad promedio, que voluntariamente consintieron en participar (diseño cuasi-experimental con grupos previamente formados). La variable tratamiento consistió en la realización de actividad física dividida en dos métodos diferentes: aeróbica y anaeróbica. La cohorte fue dividida aleatoriamente en dos grupos que realizaron ambos tipos de actividad física en dos secuencias diferentes (también aleatoriamente determinadas).Trabajo Final Integrador El impacto entre los trastornos de ansiedad, trastorno del estado de ánimo y un estilo de vida saludable(Universidad de Flores, 2025) Chiacchiarini, Guadalupe; Menéndez Maissonave, CamilaEl presente Trabajo Final Integrador tuvo como objetivo establecer la relación entre un estilo de vida saludable, los trastornos de ansiedad generalizada y trastorno depresivo mayor en adultos jóvenes de entre 20 y 30 años de edad que residan la ciudad de Cipolletti. Se realizó un estudio empírico de enfoque cualitativo de corte observacional, transversal y correlacional. La muestra de este trabajo estuvo compuesta por 20 personas de entre 20 y 30 años de edad que viven en la ciudad de Cipolletti. Se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario autoadministrado, siendo este un medio de estructurar la entrevista de forma ordenada, garantizando que se van a plantear las mismas preguntas y con el mismo orden a todas las personas encuestada. Entre los principales resultados se encontró que más allá del tipo de entrenamiento que realizan notan cambios significativos en su estado de ánimo a la hora de terminar su actividad diaria (100%), como así también cuando pasa un periodo de tiempo donde no realizan actividad física (100%). Se encontró también, que el 75% de los encuestados mencionan que sienten cierta influencia en su estado de ánimo de acuerdo a su alimentación. Por último, se logró observar que un 55% de los encuestados manifiesta que llevar a cabo una buena alimentación y/o realizar actividad física logra contrarrestar los síntomas de ansiedad o depresión, más allá de haber sido o no diagnosticado con alguno de estos trastornos.