Examinando por Materia "ENFERMEDAD CELIACA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Conocimiento de las personas con enfermedad celíaca sobre la Ley N.º 26.588 y su alcance en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén en el año 2025(Universidad de Flores, 2025) Aqueveque, María Sol; Ibachuta, Lorena PaolaLa enfermedad celíaca (EC) es considerada una enfermedad crónica autoinmune, que afecta principalmente a los individuos que se encuentren predispuestos genéticamente, provoca una reacción inmunitaria en el intestino delgado. Esta reacción daña las vellosidades intestinales, que son pequeñas proyecciones responsables de la absorción de nutrientes. Como resultado, las personas con EC pueden experimentar malabsorción de nutrientes (grasas, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales), lo que puede conducir a una variedad de síntomas y complicaciones a largo plazo, esto se da por la presencia de las proteínas del gluten. Es por ello, que la única intervención terapéutica eficaz para la EC, es una estricta adherencia y permanente a una dieta libre de gluten (DLG). En este contexto, la Ley de Enfermedad Celíaca N.° 26.588 reconoce a la celiaquía como una patología de interés nacional, estableciendo medidas no solo para mejorar el acceso a alimentos seguros, sino que también, para regular y garantizar el diagnóstico, tratamiento, seguimiento de la EC. El presente estudio tiene como objetivo describir cuál es el conocimiento de las personas con enfermedad celíaca del Alto Valle de Río Negro y Neuquén en el año 2025 sobre la Ley N.° 26.588 y su alcance. Para ello, se desarrolla un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, exploratorio, de corte transversal. La muestra está compuesta por 50 participantes con diagnóstico de EC y con residencia en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, obtenida a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de los datos del estudio se realiza por medio de un cuestionario online elaborado por quien investiga, y los datos son analizados mediante ExcelⓇ. Los hallazgos demuestran que el conocimiento de las personas con EC acerca de la Ley N.° 26.588 y su alcance es limitado.Trabajo Final Integrador Conocimientos y acompañamiento docente a niños celíacos en preescolar de jardín de la capital de Corrientes(Universidad de Flores, 2018) Encina, Hercilia Itatí; Sambataro, Karina; Müller, MarielaEl presente trabajo de investigación trata sobre los conocimientos y el acompañamiento docente a niños celíacos en preescolar. Con este propósito, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 8 docentes de un Jardín de la capital de Corrientes lograr tener mayor información sobre el abordaje del tema y así poder contribuir a su estudio. Los resultados obtenidos fueron: en primer lugar, las encuestadas tienen un conocimiento parcial de la enfermedad, especialmente en relación con el tratamiento, evolución y pronóstico; y, en segundo lugar, las docentes se refieren a la celiaquía como un asunto manejado enteramente por la familia, con pocas implicancias escolares o aspectos para intervenir desde la institución. Se concluyó que la desinformación respecto de la enfermedad, de sus síntomas, su diagnóstico y de su tratamiento influye negativamente en la vida cotidiana de los alumnos con celiaquía. Asimismo, resulta relevante para el buen desarrollo escolar y social de los niños/as con esta enfermedad, la comunicación y el trabajo conjunto entre la casa y la escuela.