Examinando por Materia "ENFERMEDADES"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Centralidad del evento, la autotrascendencia y el propósito de vida en personas con diagnóstico de cáncer(Universidad de Flores, 2022) Daniel, Ester; De Souza Godinho, Selediana; Losada, Analía Verónica; Elizalde, Marcela Rita; Cacciola, Diana; Barreiro, IgnacioEn la investigación que a continuación se presenta se analiza la relación entre la centralidad del evento, la autotrascendencia y el propósito de vida en personas con diagnóstico y tratamiento del cáncer. Se empleó un diseño de estudio de corte transversal con una selección de la muestra no probabilística, intencional y por bola de nieve.Tesis Doctoral Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama(Universidad de Flores, 2024) Cuesta Guzmán, Mavenka del Socorro; Bahamon Muñeton, Marly Johana; Ison, Mirta Susana; Kerman, Bernardo; Balma, Carolina JaelLa existencia del ser humano trae consigo un cúmulo de vivencias que determinan el rumbo de esta, obedeciendo a la cohesión entre la percepción e interpretación que cada persona realiza de las situaciones, del mundo exterior y de la búsqueda de sentido en su vida. Una de las narrativas más prevalecientes y ampliamente aceptadas de la humanidad es superar la adversidad (McCormick & Cushman, 2019), y es precisamente de estas experiencias adversas e inesperadas y la forma de superarlas en lo que la investigación científica debe enfocar su rumbo en la actualidad, ya que a partir del análisis minucioso en el ámbito de la salud, se ha podido dilucidar la etiología de enfermedades sumamente devastadoras como el cáncer, el cual se espera que sea la principal causa de muerte y la barrera más importante para aumentar la esperanza de vida en todos los países del mundo en el siglo XXI (Bray et al., 2018).Tesis Doctoral Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedad(Universidad de Flores, 2023) De la Cruz Gil, Ricardo; Ceberio, Marcelo R.; Argentino, Diego Abel; Losada, Analía Verónica; Serebrinsky, HoracioEl trastorno hipocondriaco o también conocido como ansiedad por la enfermedad es considerado un trastorno de relevancia clínica, social y de salud pública, por los efectos y consecuencias que tiene. Es también un trastorno de difícil tratamiento por su resistencia al cambio, dificultad para el abordaje y unido a que los pacientes que la padecen se muestran reticentes a recibir atención en los servicios de salud mental al considerar que su padecimiento es exclusivamente médico y no psicológico (Lacunza et al. 2016). Adicionalmente la hipocondría se caracteriza por el consumo compulsivo de los recursos médicos y los servicios de salud lo que hace que este trastorno tenga una gran repercusión social y económica en quienes la padecen (Barsky et al., 2001).Tesis Doctoral Representaciones sociales de la salud y la enfermedad en estudiantes universitarios de ciencias de la salud de la Universidad de Mendoza(Universidad de Flores, 2017) Elizalde, Marcela Rita; Etchezahar, Edgardo; Barreiro, Alicia; Ceberio, Marcelo; Kerman, Bernardo; Bruno, Daniela SilvanaEn el presente trabajo se describen las Representaciones Sociales (RS) sobre la salud y la enfermedad construidas por alumnos ingresantes y egresantes de las carreras de Ciencias de la salud de la provincia de Mendoza.