Examinando por Materia "EPIDEMIA"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Parte de Libro Aproximación a las pestes en Roma antigua. Una mirada sobre su impacto(Universidad de Flores, 2021) García Chiple, Edgardo; Domínguez, Marisa T.; Fernández, Juan B.; Salomón, Laura; Villafañe Molina, Eduardo; Sánchez, Lorena; Pedrón, Carla; Dalin, Julieta; López. RodrigoInmersos en un mundo paralizado ante una pandemia que está azotando la humanidad, integrantes de la cátedra “C” de Derecho Romano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, bajo la dirección del Dr. E. García Chiple, nos hemos abocado a la investigación de algunas de las pestes que se sucedieron en la vida de la Roma antigua, desde el siglo II al VI de nuestra era. Durante esta época histórica, el mundo antiguo y Roma en particular se vieron atravesados por enfermedades, que por haberse expandido rápidamente y hacia varios lugares, podemos concluir que tuvieron carácter epidémico o pandémico. En un análisis exploratorio y descriptivo abordamos fundamentalmente el carácter de las medidas tomadas por quienes circunstancialmente ejercían la facultad decisoria debido a los lamentables efectos y cambios inmediatos y mediatos que se verificaron en la sociedad en su conjunto, en todos los aspectos: políticos, económicos, sanitarios, ambientales y sociales.Artículo Los barcos desde Etiopía y los murciélagos del mercado de Wuhan : de la peste de Atenas a la COVID-19(Sistema Mexicano de Investigación en Psicología, 2020) Ceberio, Marcelo R.La historia y el crecimiento de la humanidad han sido determinados no solo por los avances de los resultados de descubrimientos e investigaciones científicas, sino también por sucesos lamentables, como las guerras y las grandes epidemias, que han matado a millones de seres humanos. Cada una de estas situaciones demarca hitos que han generado oportunidades de cambio y evolución a multiplicidad de niveles. Este artículo recuenta y analiza la historia, las descripciones sintomatológicas, la etiología y el contexto del momento donde se desarrollaron enfermedades, grandes brotes virósicos e infecciones. Estas epidemias y pandemias son el resultado de variables de contexto, como la pobreza, la falta de higiene, el individualismo y el ritmo hipercinético de vida. En este detallado estudio histórico bibliográfico fueron seleccionadas algunas epidemias. La investigación abarca desde la antigua Grecia y se divide, para su organización, en pestes pandémicas, pandemias históricas, gripes pandémicas, pandemias y epidemias más recientes. La finalidad es analizar las variables vulnerabilidad, resiliencia y crisis, y encontrar patrones comunes en las diferentes epidemias, como actitudes xenófobas, pobreza y salud, la enfermedad como castigo, crisis social, higiene, emociones como incertidumbre, miedo, angustia y ansiedad.Artículo From the Athens's plague to the pink plague : the history of pandemics before COVID-19(Universidad Católica del Uruguay, 2021) Ceberio, Marcelo R.In world history, great epidemics not only caused thousands of deaths, but also emotional, psychosocial and even economical crises. But in the end, resilience gained territory, causing great learning and increased capacity for adaptation and survival. This article is the first of two, which categorize the great epidemics that hit the world during various periods of history. Its symptoms and its etiology are described within the historical context. Epidemics and pandemics are the result of variables such as poverty, lack of hygiene and a serious tendency to individualism, among others; in addition to stress factors that are the result of an accelerated rhythm of life, all of which survive to this day.Parte de Libro Pandemia y derecho : de la pietas al principio de solidaridad(Universidad de Flores, 2021) Miceli, Marilina AndreaLa peste galena o peste antonina fue la primera pandemia de occidente. Su expansión fue originada por las mismas causas que provocan que hoy vivenciemos la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la pietas de aquel entonces, derivada actualmente en principio de solidaridad jurídica, es recordada a pesar del paso del tiempo. La gran actualidad de dicha experiencia nos permite reflexionar acerca de las medidas actuales y sus futuras consecuencias.