Examinando por Materia "ESCUELAS RURALES"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Acoso escolar (bullying) : caracterización e intervenciones pedagógicas en contextos de las escuelas primarias rurales N° 78 y N° 256, provincia de Santiago del Estero, Argentina(Universidad de Flores, 2024) Pombo, Sofía María; Sevilla, Francisco JesúsLa investigación se realiza en las Escuelas Rurales LL78 y 256, del Departamento Figueroa, Santiago del Estero, Argentina. Con el objetivo de analizar los aspectos del acoso escolar (bullying) en las niñeces de 7mo de dichas escuelas e identificar la percepción docente sobre este tema y las estrategias utilizadas. A través de cuestionarios (CMIE – IV) al alumnado y entrevistas no estandarizadas al personal docente se recogieron datos de 44 estudiantes y 12 docentes. Los resultados arrojaron que la principal expresión del bullying en dichas escuelas es la verbal, con escasas menciones al acoso físico y sexual. Así mismo resalta la falta de formación docente sobre la temática. En cuanto a las estrategias utilizadas por la docencia se centran en la conversación del agresor con la directora y la citación de los padres, sin parecer dar importancia a la promoción de ambientes educativos salutogénicos y a la prevención del bullying. A partir de los hallazgos, se proponen diversas estrategias de intervención que buscan abordar el bullying en las escuelas de manera integral, desde la promoción y la prevención, incluyendo a toda la comunidad educativa en la formación continua y búsqueda de estratégicas, también en la creación de protocolos.Trabajo Final Integrador La importancia del juego como estrategia didáctica en la escuela secundaria rural de Gral. Las Heras, Prov. Bs. As. Año 2022(Universidad de Flores, 2024) Stevens, María Graciela; Garcés, RosaEl presente trabajo final integrador tiene como objetivo describir la importancia que le otorgan los docentes de la escuela secundaria rural al juego como estrategia didáctica. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo descriptivo, se fundamenta en la necesidad de la realización de cambios en las estrategias didácticas en el nivel secundario rural, tomando al juego como recurso. Teniendo en cuenta también el contexto rural, donde la mayoría de los alumnos que asiste al colegio trabaja en el campo junto a su familia: el ámbito privilegiado para la socialización y el juego es la escuela, generando por medio de propuestas lúdicas aprendizajes significativos, fomentando la expresión, cooperación, trabajo en equipo, el desarrollo de diferentes habilidades y capacidades en las diferentes materias que se presentan en dicho nivel. Desarrollar desde la especificidad de la psicopedagogía los beneficios holísticos que conlleva el desarrollo de prácticas docentes innovadoras para fomentar el enriquecimiento desde la diversidad, resolución de problemas, desde lo lúdico y cómo repercute en el rendimiento académico de los alumnos. Se lleva a cabo entrevistas a docentes del ámbito rural de las distintas áreas curriculares. Se suma la consulta de diversas fuentes bibliográficas, estudios empíricos, antecedentes sobre la temática, comparando lo leído y recopilado con los datos de las entrevistas, de esta forma se logra arribar a conclusiones respecto a la temática elegida y corroborar el supuesto básico planteado.Trabajo Final Integrador Prácticas corporales regionales en las escuelas de islas del Tigre(Universidad de Flores, 2018) Guth, María Florencia; Andreu, Gabriel; Gómez Smyth, LeonardoEste trabajo de investigación procura identificar cuáles son las prácticas corporales regionales desarrolladas en las escuelas de islas de Tigre a nivel primario, en el ciclo 2018. Es un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, que tiene como muestra las seis escuelas que forman la región de islas de Tigre. La matriz de datos, está centrada en una sola variable: las prácticas corporales regionales. Con valores obtenidos por siete docentes de educación física entrevistados, y comparados con datos de su planificación anual.Trabajo Final Integrador Transitando las características de la educación física en un medio natural en la ruralidad(Universidad de Flores, 2020) Baztarrica, Ana Leticia; Rivera, Sebastián; De Vega, MicaelaEste trabajo pretende transitar las características de la educación física escolar, en el medio natural en la ruralidad; con la mirada de los estudiantes de segundo ciclo de las escuelas rurales de zona de chacras de Buta Ranquil.