Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ESTILO DE VIDA"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Desigualdades en los comportamientos saludables durante el COVID-19 en niños y niñas provenientes de escuelas de gestión pública y privada de Buenos Aires
    (Sociedade Brasileira de Atividade Física e Saúde, Brasil, 2025) De Roia, Gabriela; Lobo, Pablo; Holgado, Micaela; Baigún, Valeria
    Comparar los comportamientos de actividad física (AF), tiempo de pantalla (TP) y sueño antes y durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) por COVID-19 de los/as niños y niñas que asisten a instituciones de gestión pública y privada de nivel primario del Gran Buenos Aires.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Estilos de vida, optimismo, pesimismo y edad como predictores de la satisfacción con la vida según el sexo
    (Universidad de Flores, 2024-07-22) Angelucci, Luisa; Rodríguez Chávez, Luis
    En la última década la psicología de la salud se ha interesado en el impacto de los hábitos saludables y las expectativas hacia el futuro sobre la satisfacción con la vida. Por ende, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la edad, los estilos de vida, el optimismo y el pesimismo sobre la satisfacción con la vida, en función del sexo. Para ello se realizó una investigación trasversal por encuesta donde participaron 528 estudiantes universitarios (51% mujeres y media de edad de 19 años). Los resultados indican que, tanto a nivel general como por sexo, el optimismo es el mejor predictor de la satisfacción con la vida. También, en el caso de las mujeres, un estilo de vida caracterizado por un alto nivel de recreación y un bajo pesimismo pueden predecir una mayor satisfacción, a diferencia de los hombres donde además de un alto optimismo solo una menor edad conlleva a mayor satisfacción con la vida. Sobre la base de la evidencia se sustenta el efecto de moderación del sexo en la relación entre hábitos saludables, el optimismo, el pesimismo y la edad sobre la satisfacción con la vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Inequalities in healthy behaviors during the COVID-19 pandemic in children from public and private schools of Buenos Aires
    (Sociedade Brasileira de Atividade Física e Saúde, Brasil, 2025) De Roia, Gabriela; Lobo, Pablo; Holgado, Micaela; Baigún, Valeria
    Objective: To compare physical activity (PA), screen time (ST), and sleep behaviors before and during the mandatory preventive social isolation (ASPO, for its acronym in Spanish) due to COVID-19 among children attending public and private primary schools in the Greater Buenos Aires metropolitan area. Methods: A total of 379 adult caregivers of children attending public and private primary schools completed an online survey on PA, ST, and sleep behaviors before and during ASPO. School type was used as an indicator of socioeconomic status, with private schools’ students considered more privileged than public schools’ students. Results: For both groups, ASPO resulted in a reduction in PA (-43%) and an increase in ST (79.9%). Children attending private schools had the worst results, since they started with better behaviors (PA pre vs during: 3.5 ± 1.3 vs 1.9 ± 2.0 days/week; ST pre vs during: 2.1 ± 0.6 vs 3.8 ± 1.0 days/week) compared to the children attending public schools (PA pre vs during: 3.1 ± 1.8 vs 1.8 ± 1.5 days/week; ST pre vs during: 2.4 ± 0.9 vs 3.6 ± 1.3 days/week). Sleep increased by 7.6% with a shift towards later bed and wake-up times, with public schools’ students being more affected. Conclusion: ASPO restrictions led to unfavorable changes in PA, ST and sleep behaviors among children attending public schools and private schools. ASPO evened out the pre-pandemic differences between public schools and private schools’ students in PA and ST behaviors.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias